Contratación de doctores y gestores de la innovación
Ayudas dirigidas a la contratación de investigadores doctorales y gestores de la innovación en universidades y organismos públicos de la Región de Murcia.
05/03/2021
La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades tiene previsto triplicar el presupuesto de la Fundación Séneca hasta llegar a los 15 millones de euros en su programa de actuación, con una importante incorporación de recursos del Fondo Covid destinados a hacer de la investigación una herramienta definitiva en la lucha contra la enfermedad y sus efectos.
Entre las acciones previstas para los próximos meses, se contempla la inversión de 3,6 millones de euros para apoyar y extender la tarea de la Agencia en la formación, retención y atracción de jóvenes investigadores.
05/03/2021
El correcto funcionamiento de la retina y el cerebro necesita de un aporte sanguíneo adecuado. Actualmente no se conoce a ciencia cierta cómo se comunican las neuronas con el sistema vascular para regular de forma adecuada el aporte sanguíneo necesario.
El estudio publicado recientemente por Luis Alarcón Martínez en la revista Nature identifica por primera vez un mecanismo por el que a través de nanotubos la red vascular puede regular la distribución de sangre en la retina.
El Dr. Alarcón fue investigador posdoctoral de la Fundación Séneca, y actualmente lo es en el departamento de Neurociencias en el Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Montreal.
La exposición “Descubriendo Científicas” producida por la Fundación Séneca forma parte de la programación del Centro de la Mujer de Puerto Lumbreras para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
La muestra, que expone la biografía de 38 mujeres científicas e inventoras, los retratos de las mismas y su aportación al avance del conocimiento y al bienestar de la sociedad en todos los ámbitos, puede visitarse en la Casa de los Duendes de Puerto Lumbreras hasta el 12 de marzo.
Victoriano Mulero Méndez, catedrático de biología celular de la Universidad de Murcia e investigador del Grupo de Investigación Inmunidad, Inflamación y Cáncer del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) lidera el proyecto de investigación de la Fundación Séneca 'Regulación de la hematopoyesis por el inflamasoma: identificación de nuevos biomarcadores de pronóstico y dianas terapéuticas para enfermedades hematológicas'.
Los ríos secos son uno de los ecosistemas fluviales más abundantes del mundo, especialmente en regiones hiperáridas, áridas y semiáridas como la Región de Murcia. A pesar de su amplia distribución geográfica y abundancia, la esfera social y política, e incluso, hasta hace poco, la propia comunidad científica, han mantenido una posición de distanciamiento y desapego hacia estos ríos.
Néstor Nicolás Ruiz, contratado predoctoral de la Fundación Séneca en el departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia, con su Tesis Doctoral pretende desenterrar y caracterizar el potencial de los ríos secos para contribuir al bienestar humano haciendo acopio del conocimiento que aún reside en las comunidades que los habitan.
Carlos Manuel Martínez, responsable de la Plataforma de Patología del IMIB, está al frente de un proyecto 'Prueba de Concepto' de la Fundación Séneca en el que estudia cómo reducir el número de hígados trasplantables desechados.
El próximo 12 de marzo se celebra la XI Olimpiada de Geografía de la Región de Murcia organizada por el Colegio de Geógrafos de España y la Universidad de Murcia con el patrocinio de la Fundación Séneca.
La Olimpiada está dirigida a alumnos matriculados de 2º de Bachillerato y estén cursando la asignatura de Geografía. Como novedad, esta edición incluye una Olimpiada Junior dirigida a los alumnos de 3ª de la ESO que se celebrará el 5 de marzo. Ambas serán online a través de la plataforma Moodle.
Los ganadores representarán a la Región en la XII Olimpiada Nacional que tendrá lugar la segunda quincena de abril de 2021.
La Fundación Séneca participa en la II edición del 'Concurso de Jóvenes Inventores de la Región de Murcia' organizado por La Innoteca by Ipitec en colaboración con el CEEIM. Esta nueva convocatoria, que se presentó el pasado 11 de febrero, por videoconferencia, al profesorado de Bachillerato y FP, premia la idea técnica más novedosa y que pueda constituir una patente. La entrega de proyectos finaliza el próximo 30 de abril .
Rodrigo López López alumno de 2º de Bachiller del Colegio Marista La Merced-Fuensanta (Murcia), Teresa Marín alumna de 4º ESO Colegio Marista La Merced-Fuensanta (Murcia) e Irene Fernández, alumna de 2º Bachiller del IES El Carmen serán los tres alumnos que representarán la Región en la LVII Olimpiada Matemática Española que se celebrará en Elche entre los días 6 y 9 de mayo de 2021.
El pasado22 de enero se celebró la Fase Local de la LVII Olimpiada Matemática Española organizada por la UMU y la UPCT y financiada por la Fundación Séneca con el objetivo de premiar la excelencia y fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes.
Paula García Ibáñez, predoctoral en el CEBAS-CSIC, investiga cómo mejorar la calidad nutricional de cultivos como el brocoli o la col lombarda.
#11F #diamujeryniñaenciencia
Belén De La Morena Barrio, investigadora predoctoral en la UMU. Está realizando un estudio genetico de una enfermedad y ha liderado la creación de una EBT
#11F #diamujeryniñaenciencia
Mª Encarnación Martínez, predoctoral en la UPCT, analiza el flujo de aguas subterráneas para dar soluciones y aumentar la seguridad en las presas.
#11F #diamujeryniñaenciencia
Briseida Sofía Jiménez, es investigadora posdoctoral en la New York University School of Law y está especializada en el arbitraje internacional
#11F #diamujeryniñaenciencia
La publicación corresponde al escritor, académico y cronista Antonio de los Reyes, y documenta la existencia de al menos 1.900 cabeceras de medios de comunicación escritos durante ese periodo, muchas de ellas desconocidas hasta el momento.
Descarga el libro
Este documento es parte del proyecto I+D "MOB AD: el impacto de la tecnología móvil en la comunicación estratégica y publicitaria" financiado por la Fundación Séneca. Es la primera vez que se realiza una guía de estas características, que aborda el conjunto de industrias del sector y que ofrece una clasificación detallada de los diferentes actores que forman parte de la industria, con la incorporación de numerosos datos para su estudio.
Más información
Descarga el libro
Resumen ejecutivo
EVOLUCIÓN TEMPORAL 2014-2018 DE LA PRODUCCIÓN TOTAL EN LA BASE DE DATOS DE WEB OF SCIENCE