El “supertomate” morado para combatir el cáncer

Enero 30, 2014 Microciencia No Comments

tomateFuente: abc.es

A primera vista podría confundirse con una apetitosa remolacha. Pero sus semillas en seguida lo delatan, revelando que en realidad se trata de un tomate morado transgénico. Tras largos años de arduo estudio, el esfuerzo de 300 científicos internacionales, coordinados por el laboratorio del Centro John Innes de Norwich (este de Inglaterra), parece haber dado su fruto.

Los investigadores tomaron dos genes implicados en la coloración roja en los pétalos de la dragoniana, una planta mediterránea, y los introdujeron en los de la tomatera. Esos genes seleccionados permiten generar antocianina, un antioxidante beneficioso en la prevención del cáncer yresponsable de que las flores y frutas luzcan de color rojo o morado, muy presente en las zarzamoras, los arándanos o las frambuesas.

Tras la complicada operación de ingeniería genética, crecieron unos hermosos tomates que adquirían un intenso color púrpura al madurar, debido al alto contenido de antocianina tanto en la pulpa como en la piel, y cuya aparición en los supermercados cada vez está más cerca. Los primeros 1.200 litros de jugo de tomate morado llegarán pronto a Gran Bretaña, procedentes de Canadá.

Aunque la convencional hortaliza roja cuenta con todos los genes necesarios para generar esos antioxidantes, están inactivos. Gracias a esta modificación que desencadena un proceso dentro de la planta, han conseguido que se desarrolle la antocianina. Normalmente la dieta de la población no contiene la ingesta suficiente de este componente, por lo que alimentos tan comunes como el tomate intentarán suplir esa carencia.

«En el tomate morado tenemos los mismos componentes de estas frutas poco habituales, que pueden incorporarse ahora en otros alimentos más accesibles para que la gente los consuma en cantidades significativas», asegura a la BBC la profesora Cathie Martin, del John Innes Center de Norwich.

Lo fundamental en esta etapa es desarrollar las pruebas de seguridad alimenticia con el jugo para poder demostrar si el tomate morado puede efectivamente tener efectos positivos en la salud de los humanos. Estudios anteriores han ofrecido resultados muy optimistas. Para probar el efecto de esa explosión de antioxidantes, los científicos recurrieron en una ocasión a dos grupos de una cepa de ratones diseñados para ser particularmente susceptibles al cáncer. Tras ser alimentados con tomates convencionales y con los modificados, los que recibieron una fuerte dosis del vegetal de color púrpura en su dieta resultaron más longevos.
Un producto de vanguardia

… Continue Reading

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

El clima de la Antártida se cuece en el norte del Atlántico

Enero 29, 2014 Microciencia No Comments

Un glaciar en la Antártida, fotografiado desde un helicóptero a 30 metros de altura. / Xichen Li

Un glaciar en la Antártida, fotografiado desde un helicóptero a 30 metros de altura. / Xichen Li

Fuente: El país digital

La península Antártica, la zona donde está una buena parte de las bases científicas, incluidas las dos españolas, es la región del planeta que ha sufrido ya el mayor calentamiento debido al cambio climático. No está claro por qué. Tampoco tiene una buena explicación el hecho de que, mientras que en el Ártico se ha reducido el hielo estival en un 30% desde finales de los años setenta, en el otro lado del planeta, el hielo oceánico se redistribuye, aumenta en unos sitios y disminuye en otro, con un saldo ligeramente positivo, es decir, que está creciendo el hielo marino allí. “Esto parece paradójico en un proceso de calentamiento climático y se ha utilizado a menudo para cuestionar la perspectiva ampliamente aceptada de que el cambio climático actual tiene un origen fundamentalmente antropogénico”, señala John King, experto del Servicio Antártico Británico (BAS en sus siglas en inglés). Pero ahora parece que esa paradoja se esclarece con una investigación que desvela una relación causal entre las anomalías de temperatura en el Atlántico Norte y tropical y los efectos del calentamiento del continente blanco, tanto en la redistribución del hielo como en el notable aumento de las temperaturas invernales (junio, julio y agosto) en la península Antártica, con un incremento de la temperatura de 5,6 grados centígrados en el último medio siglo.

Se había identificado ya la influencia de los cambios en el Pacífico sobre el clima antártico en el verano austral, junto con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y el adelgazamiento de la capa de ozono. Pero esa influencia no era suficiente para explicar las alteraciones registradas en invierno, como la redistribución de los hielos, por la que su disminución en el mar de Bellinshausen se compensa con la crecida en el mar de Ross occidental. “Nuestro hallazgo revela una fuerza desconocida -y sorprendente del cambio climático que está actuando en el hemisferio Sur: el océano Atlántico”, señalan Xichen Li (científico de la Universidad de Nueva York) y sus colegas, que han presentado esta investigación en el último número de la revista Nature. “Es más, el estudio confirma que el calentamiento en una región puede tener efectos de largo alcance en otra”. Este equipo ha descubierto que la variabilidad de la temperatura del agua en el Atlántico Norte y tropical correlaciona claramente con cambios de presión al nivel del mar en zonas antárticas, lo que influye en el comportamiento de hielo, señala el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), órgano asesor del Tratado de la Antártida.

… Continue Reading

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

Investigadores de la Universidad de Zaragoza contribuyen al desarrollo de nuevos fármacos contra la tuberculosis

Enero 28, 2014 Microciencia No Comments

Fuente: Madri+d

Investigadores de la Universidad de Zaragoza y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias, CIBERES, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, han colaborado en el desarrollo de una nueva familia de fármacos que son activos para matar a Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la tuberculosis. Este logro, que publicará la revista científica Nature Medicine, y que ha sido coordinado por investigadores del Hospital de Memphis (EE.UU.), evitará que las bacterias puedan utilizar sus propios mecanismos de resistencia frente a estos nuevos antibióticos. Este nuevo paso contra la tuberculosis, una de las enfermedades infecciosas con mayor incidencia a nivel mundial con 8,6 millones de enfermos en el 2012, permitirá diseñar antibióticos más eficaces, al modificar su estructura química y evitar de este modo que las bacterias los rechacen o exporten al exterior continuamente. Este estudio demuestra que una variación en la estructura química de los antibióticos pueden ser determinante para su actividad, ya que influye de modo importante a la hora de ser reconocidos o no por las bombas de eflujo (expulsión) que tienen las bacterias.

José Antonio Aínsa y Cristina Villellas, del grupo de investigación Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza, que coordina el investigador Carlos Martín, son los autores españoles que han colaborado en el diseño de estos fármacos obtenidos a partir del antibiótico natural espectinomicina, mediante síntesis química, y que se denominan espectinamidas. Estos nuevos antibióticos inhiben o inactivan la síntesis de las moléculas de las proteínas en las bacterias y, al mismo tiempo, dificultan la aparición de cepas resistentes.

En su diseño se ha tenido en cuenta la estructura del ribosoma, el orgánulo bacteriano al que se unen e inactivan para llevar a cabo su acción antibacteriana. Sus características más destacables son su actividad casi exclusiva frente a la bacteria que causa la tuberculosis (incluso contra las cepas que han desarrollado resistencia a los fármacos), los bajos niveles de toxicidad que presentan, y su eficacia para frenar el desarrollo de la tuberculosis en animales de experimentación.

UNA INVESTIGACIÓN QUE COMENZÓ HACE 20 AÑOS

Este estudio comenzó hace casi dos décadas, de la mano de José Antonio Aínsa, al iniciar una nueva línea de trabajo sobre el Desarrollo de Antimicrobianos y Mecanismos de Resistencia en la Universidad de Zaragoza. Dentro de este marco, Aínsa comenzó estudiando unas proteínas de M. tuberculosis denominadas bombas de eflujo, que reconocen los antibióticos que penetran en la bacteria y los expulsan al exterior, con lo que los antibióticos pierden actividad y la bacteria puede volverse resistente a ellos. Una de estas bombas de eflujo, denominada Tap (Rv1258c), puede transportar a algunas de las nuevas espectinamidas, dependiendo de su estructura química. Entonces, la bomba de eflujo Tap (Rv1258c) se ha utilizado para seleccionar aquellas espectinamidas que no pueden ser transportadas y que, por lo tanto, tienen mayor actividad, con lo que se puede reducir la dosis necesaria para eliminar las bacterias.

… Continue Reading

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

Así era un cazador-recolector europeo de hace 7.000 años

Enero 27, 2014 Microciencia No Comments

Cazador-recolector europeo de hace 7.000 años. / CSIC (CSIC)

Cazador-recolector europeo de hace 7.000 años. / CSIC (CSIC)

Fuente: Madri+d

La Braña 1, nombre con el que se ha bautizado a un individuo del Mesolítico de 7.000 años de antigüedad, cuyos restos fueron recuperados en el yacimiento La Braña-Arintero, Valdelugueros (León), tenía los ojos azules y la piel oscura. Estos detalles son el resultado de un estudio dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Carles Lalueza-Fox, en colaboración con el Centre for GeoGenetics de Dinamarca.

La Braña 1 representa el primer genoma de un cazador-recolector europeo recuperado. La investigación se publica en la revista Nature. El mesolítico, un periodo que duró desde hace 10.000 hasta hace 5.000 años (entre el paleolítico y el neolítico), termina con la llegada de la agricultura y la ganadería, procedente del Próximo Oriente. La llegada del neolítico, con una dieta basada en carbohidratos y nuevos patógenos transmitidos por los animales domesticados, supuso desafíos metabólicos e inmunológicos que se reflejaron en adaptaciones genéticas de las poblaciones posteriores al mesolítico. Entre estas se encuentra la capacidad de digerir la lactosa que el individuo de La Braña no poseía.

“Sin embargo, la mayor sorpresa fue descubrir que este individuo poseía las versiones africanas en los genes que conforman la pigmentación clara de los europeos actuales, lo que indica que tenía la piel oscura, aunque no podemos saber el tono exacto”, destaca Lalueza-Fox.

“Todavía más sorprendente fue descubrir que poseía las variantes genéticas que producen los ojos azules en los europeos actuales, lo que resulta en un fenotipo único en un genoma que por otra parte es inequívocamente norte europeo”, detalla el investigador del CSIC, que desarrolla su trabajo en el Instituto de Biología Evolutiva (centro mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra), ubicado en Barcelona.

El estudio del genoma sugiere que las poblaciones actuales más cercanas a La Braña 1 son las del norte de Europa, como Suecia y Finlandia. Además, el trabajo señala que La Braña 1 tiene un ancestro común con los pobladores del yacimiento del Paleolítico superior Mal’ta, ubicado en el lago Baikal (Siberia), cuyo genoma fue recuperado recientemente. “Estos datos indican que existe continuidad genética en las poblaciones del centro y del oeste de Euroasia. De hecho, estos datos coinciden con los restos arqueológicos, ya que en distintas excavaciones de Europa y Rusia, incluido el yacimiento de Mal’ta, se han recuperado figuras antropomórficas -las llamadas Venus paleolíticas- muy similares entre sí”, concluye Lalueza-Fox.

ADN CON UNA CONSERVACIÓN ‘EXCEPCIONAL’

El yacimiento de La Braña-Arintero fue descubierto de forma casual en 2006 y excavado por el arqueólogo de la Junta de Castilla y León Julio Manuel Vidal Encinas. La cueva, localizada en una zona fría y montañosa, con una temperatura estable, y a 1.500 metros por debajo del nivel del mar, propició la ‘excepcional’ conservación del ADN de dos individuos descubiertos en su interior, y que fueron denominados La Braña 1 y La Braña 2.

Según señala Iñigo Olalde, primer firmante del estudio, “la intención del equipo es intentar recuperar el genoma del individuo de La Braña 2, que está peor conservado, para seguir obteniendo información sobre las características genéticas de estos primeros europeos”.

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

El asteroide Ceres dispara chorros de vapor de agua al espacio

Enero 23, 2014 Microciencia No Comments

 IMCCE-Observatoire de Paris / CNRS / Y.Gominet, B. Carry / Recreación artística del vapor de agua expulsado por Ceres

IMCCE-Observatoire de Paris / CNRS / Y.Gominet, B. Carry / Recreación artística del vapor de agua expulsado por Ceres

Fuente: Abc.es

Está confirmado: Ceres contiene agua en abundancia. La roca de cerca de 1.000 km de diámetro que es la mayor de todo el cinturón de asteroides y que desde 2006 ha pasado a considerarse como un planeta enano, expulsa al espacio hasta 6 kilos de vapor por segundo. Los científicos ya sospechaban desde hace 30 años que el agua podía ser un componente fundamental de Ceres, pero esta es la primera vez que han podido observar directamente cómo estas moléculas fundamentales para la vida escapan desde dos regiones del cuerpo celeste. Lo han logrado investigadores de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Universidad de Florida Central (Orlando, EE.UU.) con la ayuda del telescopio Herschel de la agencia europea. Sus resultados, publicados en la revista Nature, serán de gran utilidad para el estudio del asteroide por parte de la sonda Dawn de la NASA, que le dará alcance en la primavera de 2015. Además, también puede ayudar a entender el origen de la vida en la Tierra y la evolución de los planetas.

Las peculiaridades de Ceres y su compañero Vesta resultan intrigantes. Los dos protoplanetas, pequeños mundo que se quedaron en el camino de parecerse a la Tierra o a Marte, están situados muy cerca y, sin embargo, son muy diferentes. Mientras Vesta es convulso, experimenta un calor extremo y erupciones volcánicas, Ceres no alcanza temperaturas suficientemente altas como para fundir las rocas.

La razón, precisamente, puede tener que ver con el agua. Los autores de la investigación creen que la fuente de vapor de agua observada en Ceres se debe a un proceso de disipación del calor que imposibilita que las rocas se fundan. El vapor de agua, posiblemente proveniente del hielo derretido bajo la superficie fluye hacia arriba y se evapora en el espacio. Durante la formación de Ceres hace aproximadamente 4.600 millones de años, la sublimación del agua helada podría haber disipado el calor en el espacio. Esto habría evitado que Ceres termine como Vesta.
Arrastrados por Júpiter

Los científicos también creen que Ceres se formó en una región exterior del Sistema Solar más fría que la de Vesta, más allá de la conocida como línea de nieve, la distancia del joven Sol en la que las temperaturas fueron lo suficientemente bajas para que el agua pudiera formar hielo. Sin embargo, Ceres y Vesta están ahora muy cerca uno del otro debido a la migración de Júpiter, hace unos 4.000 millones de años, que pudo haberlos arrastrado desde sus lejanos lugares de formación para confinarlos en sus ubicaciones actuales.

La migración planetaria pudo haber jugado un importante papel en el origen y la evolución de la vida en nuestro planeta. Según esta teoría, cuando los planetas gigantes cambiaron de posición, perturbaron las poblaciones de pequeños cuerpos rocosos y helados (asteroides y cometas), que golpearon la Tierra primitiva y la Luna regándola con molélulas orgánicas y agua. Cuando Dawn se acerque a Ceres en 2015 después de haber visitado Vesta recientemnte, podrá recoger datos que servirán a los científicos para profundizar en este apasionante relato.

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

El aceite de oliva virgen reduce el riesgo de problemas circulatorios en extremidades

Enero 22, 2014 Microciencia No Comments

Los mayores productores del mundo de aceite de oliva se encuentran en los países mediterráneos, siendo España el mayor productor mundial. / Wikipedia

Los mayores productores del mundo de aceite de oliva se encuentran en los países mediterráneos, siendo España el mayor productor mundial. / Wikipedia

Fuente: SINC

Investigadores de la Universidad de Navarra publican hoy en la revista JAMA un ensayo de dieta beneficiosa frente a la arteriosclerosis, una afección que causa endurecimiento de las arterias. La dieta incluía una cantidad abundante de aceite de oliva virgen extra.

Científicos españoles liderados por Miguel Ruiz-Canela y Miguel A. Martínez-González, profesores de la Universidad de Navarra, han realizado el primer ensayo clínico que muestra cómo una intervención dietética puede reducir el riesgo de arteriopatía periférica, una enfermedad en la que las arterias de las piernas se obstruyen.

Los resultados, publicados hoy en el Journal of the American Medical Association (JAMA), ponen de manifiesto que una intervención de educación nutricional con dieta mediterránea y abundante provisión (gratuita) de aceite de oliva virgen extra obtuvo una reducción relativa de riesgo del 66% de enfermedad arteriosclerótica periférica sintomática.

El ensayo, que forma parte del ensayo Prevención con Dieta Mediterránea (Predimed), se realizó durante más de cuatro años en 7.447 hombres y mujeres españoles de 55 a 80 años de alto riesgo de enfermedad vascular arteriosclerótica.

Los participantes fueron asignados al azar a tres diferentes dietas: 2.539 participantes siguieron una dieta mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra; 2.444 que recibieron formación para seguir una dieta baja en grasas y 2.452 participantes con educación en dieta mediterránea pero con frutos secos en vez de aceite de oliva.

Además, en este tercer caso los autores también experimentaron una reducción significativa del riesgo del 50% en comparación con el grupo control.

La intervención dietética incluyó entrevistas personales trimestrales con dietistas y sesiones de grupo también trimestrales. En el programa no se incluyó ninguna reducción de ingesta energética ni promoción de actividad física.

Según Martínez-González, “la gran reducción de riesgo observada para la arteriopatía periférica es el mayor efecto protector comprobado en nuestro ensayo y proporciona un respaldo sólido al efecto global beneficioso de las dietas de tipo mediterráneo contra la arteriosclerosis”.

Población más propensa a padecerla

La arteriopatía periférica, también conocida como enfermedad vascular periférica, ocurre cuando hay un estrechamiento u obstrucción en las arterias del miembro superior o inferior. Generalmente ocurre en las arterias de las piernas (isquemia de miembros inferiores). Su síntoma más frecuente es la claudicación intermitente que se manifiesta por dolor al caminar y que se atenúa al detenerse.

Puede ocasionar complicaciones como úlceras o heridas que no cicatrizan, infecciones en los pies o incluso gangrena. En casos graves y avanzados puede ser necesaria la amputación. La causa es la arteriosclerosis de las arterias de las piernas. La presencia de arteriopatía periférica suele ser indicio de que la arteriosclerosis puede estar también presente en las arterias coronarias o cerebrales.

Más del 5% de la población mayor de 50 años sufre esta enfermedad. Los fumadores, diabéticos y quienes tienen elevada la presión arterial o el colesterol son más propensos a padecerla.

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

Contenidos Destacados:

Un español en la NASA

Los alumnos de 4º de ESO Científico del Instituto Alquibla de La Alberca someten a examen al Ingeniero Aeronáutico de la NASA Ernesto Álvarez.
Entrevista a Ernesto Álvarez, Ingeniero Aeronáutico de la NASA
[Audio clip: view full post to listen]

Compartir:
These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

A menos obesos menos diabéticos

Un estudio determina que evitar la obesidad eliminaría 6 de cada 8 casos de diabetes.
Esto viene promovido por el echo de que a la mayoría de las personas obesas les cuesta controlar su azucar ya que su páncreas se ve obligado a producir más insulina y ese sobreesfuerzo puede llevar a una disfunción del mismo.
Pero [...]

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

Vegetación para regenerar suelos

Suelos degradados por la minería pueden ser revegetados gracias a las especies autóctonas que se encuentran en ellos. Un grupo de investigación de la Universidd Politécnica de Cartagena trabaja en la identificación de especies clave que pueden facilitar la implatación de otras nuevas.
Este estudio puede ser muy útil para la zona del campo de Cartagena, [...]

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

Música y cerebro: bienestar psíquico

Hay numerosos estudios que hacen referencia a los efectos de la música en el cerebro.
Desde antes de nacer, el ser humano es capaz de memorizar sonidos y reconocerlos. Conforme va creciendo la música forma parte de su vida y está demostrado que quienes estudian música poseen mejor memoria que quienes no lo hacen. Además, la [...]

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

Las emociones al servicio del hombre

El cebrebro del hombre y el de la mujer son diferentes al igual que el modo en que expresan sus emociones. En cualquier caso, la Inteligencia Emocional como herramienta para controlarlas y ponerlas a nuestro servicio es algo que ambos sexos pueden ejercitar.
Este ha sido el tema sobre el que versaba la ponencia “Diferencias de [...]

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

Solo necesitamos el 50% del petróleo que consumimos

Que el petróleo es un recurso natural finito es algo conocido por todos, que contamina el medioambiente también y que cuando un elemento excasea su precio aumenta exponencialmente es una realidad. Pues bien, esos motivos son los que llevan al ser humano a buscar medios para reducir el consumo de esta fuente de energía que [...]

Compartir: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Print
  • Facebook
  • Google
  • TwitThis
  • e-mail
  • Meneame
  • del.icio.us

Nube de Etiquetas

Últimos comentarios añadidos:

  • JJSeñor: Me fascina neandertal, su mundo y su posible relacion con Cromañón. Este artículo va en la linea que yo creo más acertada, aunque en mí no hay e...
  • Facundo: qque bueno que es...
  • Dídac: Estimados amigos: Estos estudios sobre el aumento de la mortalidad ya ante el calor vienen realizándose los últimos años. En mi blog sobre super...
  • extintoresdemexico: todo sobre extintores abc y d saludos http//extintoresdemexico.com ...
  • extintoresdemexico: Con más de 20 años de trayectoria en el mercado nacional, EXTINTORES DE MEXICO...