f SéNeCa

Suscripción

Inicio


Secuenciación de ADN para entender el funcionamiento de los bosques

FS. Lleva un año incorporada al Departamento de biología de la Universidad de Laval en Canadá, donde investiga sobre “Microbiomas, bacterias y virus asociados a líquenes en un gradiente latitudinal y estacional del Ártico canadiense”, por favor explíquenos su investigación:
M.A. Con este proyecto queremos describir las bacterias y los virus que viven asociada a varias especies de líquenes de la provincia de Quebec, en el este de Canadá. Para lograrlo, empleamos nuevas técnicas de secuenciación de ADN que ofrecen una cantidad enorme de información genética. El manejo y análisis de esas secuencias de ADN (reads) va a permitirnos descubrir qué grupos de microorganismos están presentes en cada una de las muestras de líquenes. Con este enfoque, que no solo tiene en cuenta al liquen, sino también a todo su microbioma, vamos a entender de una forma mucho más completa el funcionamiento de los bosques boreales y, seguro, abrirá la puerta a nuevas preguntas.

FS. ¿Qué resultados espera obtener y qué impacto podrá producir?
M.A. Esperamos confirmar que la diversidad de la comunidad bacteriana está condicionada por el hospedador, es decir, que cada especie de liquen alberga unas bacterias diferentes. Probablemente, también existan diferencias de abundancia relacionadas con la alteración del hábitat, concretamente, pensamos que la abundancia de bacterias es mayor en aquellos líquenes que habitan en zonas afectadas por incendios recientes. El tercero de los resultados esperables es que el microbioma de los líquenes de Quebec presenta un patrón geográfico y queremos describir, exactamente, cuál es.

Respecto a los virus, quería destacar que se trata de un tema muy desconocido que hace que el proyecto sea mucho más complejo, aunque también lo convierte en un reto muy interesante. Prácticamente, no existe información sobre los virus asociados a especies de líquenes así que nuestro primer objetivo será describir el viroma de la especie de liquen Cladonia stellaris.


FS.
¿Piensa que podrá tener repercusión en la toma de decisiones de algunos sectores, por ejemplo aquellos que se mueven por  intereses económicos?
M.A. En mi opinión, las decisiones que obedecen a interés económicos y afectan a los recursos naturales, son las que, con más motivo, deberían estar siempre apoyadas en una base científica.

En lo que concierne al trabajo que hacemos en el laboratorio, por supuesto que me gustaría que se tuviera en cuenta a la hora de tomar decisiones de gestión, especialmente si conciernen al bosque boreal donde, como ya he dicho, los líquenes juegan un papel crucial.


FS.
Ha estado recientemente seis semanas en el Field Museum de Chicago, para  llevar a cabo el análisis y la interpretación de los datos moleculares obtenidos tras los primeros meses de trabajo de campo y de laboratorio, coméntenos si lo considera oportuno algún aspecto de sus estancia, así como si la investigación, se desarrolla en paralelo con alguna otra universidad y si participa en otros proyectos de investigación.
M.A. En La Universidad de Laval, estoy trabajando en el equipo del Dr. Juan Carlos Villarreal y, por el momento, solo estoy colaborando con el Dr. Felix Grewe, en el Field Museum de Chicago. Durante mi estancia allí, y gracias a la ayuda de Felix, he estado trabajando con marcadores de ADN asociados a enzimas de restricción (RADseq) para conocer la estructura poblacional de una especie de liquen. Hemos analizando estos marcadores en 140 muestras de Cladonia stellaris recolectadas, principalmente, en el Parc National Grands-Jardins. Usando diferentes herramientas bioinformáticas hemos recopilado los loci (posiciones de interés en la secuencias de ADN)e identificado los SNPs (polimorfismos de un solo nucleótido) de todas las muestras. Los primeros resultados apuntan a que en el parque existen dos poblaciones bien diferenciadas de esta misma especie, pero que, a priori, no parecen seguir un patrón geográfico. Son datos muy preliminares y tenemos que dedicarle más tiempo a estudiarlos antes de sacar ninguna conclusión.


FS.
¿Ha tenido algún resultado de relevancia en alguna de las líneas de investigación que está llevando a cabo? ¿Cuál ha sido su mayor logro?
M.A. Como he comentado, es complicado hablar de resultados todavía. No obstante, sí creo que vamos a tener datos relevantes porque estamos trabajando en un tema muy novedoso y, por tanto, todo el conocimiento que se aporte será interesante y sentará las bases para continuar desarrollando proyectos en estas líneas.

De momento, creo que mi mayor logro es todo lo que he aprendido sobre el bosque boreal, el trabajo en el laboratorio y, y esto es lo más complicado,  el uso de herramientas bioinformáticas para analizar los datos genéticos.  


FS.
En octubre de 2018 desarrolló una actividad online de divulgación científica con el centro de educación infantil y primaria Los Reyes Rojos en Lima (Perú), ¿cómo surgió esta actividad y  por qué razón?
M.A. Una amiga mía, Olga Fimia, era maestra en ese centro y contactó conmigo para proponerme participar en un proyecto de divulgación científica. Grabé un video recolectando muestras en el bosque boreal e hicimos varias videoconferencias en las que les mostraba a los niños y las niñas el laboratorio de biología molecular y les contaba en qué consistía mi investigación. Fue una experiencia muy bonita para todos, de hecho, unos meses más tarde, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, participé con otro colegio, en este caso el C.R.A Ntra. Sra. del Rosario (Albacete). Estuve hablando con el alumnado por videoconferencia y respondiendo a sus preguntas y curiosidades sobre los líquenes, las bacterias y los bosques canadienses. 

 

Marta Alonso es contratada posdoctoral en el Departamento de biología de la Universidad de Laval en Canadá.