Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE
ThinkInAzul

ThinkInAzul. Plan Complementario de I+D+i de Ciencias Marinas

ThinkinAzul es una iniciativa del Gobierno
de España en coordinación con 7
Comunidades Autónomas que trabajan
conectadas, a través de una red de centros
de excelencia, con el objetivo de impulsar
una red de investigación, innovación y
transferencia de conocimiento sobre el
medio marino y litoral en España,
protegiendo los ecosistemas marinos
frente al cambio climático y la
contaminación y abordando los retos
de la acuicultura, la pesca y el
turismo sostenibles.

Ir a la web

AGROALNEXT

AGROALNEXT. Plan Complementario de I+D+i de Agroalimentación

AGROALNEXT, es una iniciativa del Gobierno
de España en coordinación con 7
Comunidades Autónomas que trabajan
conectadas, a través de una red de centros
de excelencia. En la Región de Murcia participan
el CEBAS-CSIC, el IMIDA, la UMU,
la UPCT, la UCAM y el IEO,
bajo la coordinación de la Consejería de
Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades
e Investigación, con el objetivo de transformar
el sector agroalimentario en un escenario
más verde, sostenible, saludable y digital.

Ir a la web

Ingenium Nostrum

Mujeres en la Ciencia

Los proyectos de intervención STEM Role Models de la Fundación Séneca pretenden inspirar a las más jóvenes y mejorar su motivación a la hora de elegir profesiones STEM, así como ayudar a remover los obstáculos que frenan la participación de las niñas y las mujeres en estos campos.

Leer más
Solucionando problemas para un futuro mejor

Solucionando problemas para un futuro mejor

Programa de Retención de Talento Investigador

Leer más
Investigación sin fronteras en el Espacio Europeo

Investigación sin fronteras en el Espacio Europeo

MURCIA MOBILITY es el nodo en la Región de Murcia de la Red EURAXESS, dirigida a remover los obstáculos a la movilidad de los investigadores y sus familias cuando se desplazan dentro del Espacio Europeo de Investigación.

Leer más

Comprender el funcionamiento de la telomerasa para prevenir el envejecimiento neuronal

08/09/2023

Manuel Bernabé, contratado posdoctoral de la Fundación Séneca en el Centre de Recherche en Cancérologie de Marseille, pretende descifrar el papel de la telomerasa en la regulación de la neurogénesis adulta para conocer mejor el proceso del ciclo de vida de las células neuronales, y proporcionar nuevas aplicaciones terapéuticas en las enfermedades del sistema nervioso central.


Abierta la Convocatoria de FPI

Abierta la convocatoria de Ayudas para la Formación de Personal Investigador en Universidades y Organismos Públicos de Investigación de la Región de Murcia en los Ámbitos Académico y de Interés para la Industria.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 28/09/2023 a las 14 horas, siendo inhábil el mes de agosto.
Accede a la convocatoria AQUÍ

  

Escupa aquí y le cuento de qué padece

La Universidad de Murcia dispone de uno de los laboratorios más avanzados en el análisis de la saliva para valorar la salud de animales y personas. La trayectoria de este laboratorio acreditado por el Colegio Europeo de Análisis Clínico también les ha permitido alcanzar el reconocimiento como Grupo de Excelencia por parte de la Fundación Séneca.

La Casa de la Ciència del CSIC en Valencia acoge la exposición ‘Rostros Mediterráneos de la Ciencia'

La sede del CSIC en la Comunidad Valenciana, la Casa de la Ciència, acoge hasta el próximo 29 de septiembre la exposición Rostros Mediterráneos de la Ciència. La muestra, compuesta por 30 paneles explicativos, tiene como objetivo visibilizar a 28 mujeres científicas de las regiones del Mediterráneo y promover así las vocaciones científicas entre las niñas y jóvenes. La exposición, diseñada por la Fundación Séneca, forma parte del proyecto europeo de divulgación científica Mednight, la Noche Mediterránea de las Investigadoras.

  

Selección genética de las doradas para mejorar la resistencia a patógenos

30/06/2023

Antonio Vallecillos, contratado predoctoral de la Fundación Séneca en el departamento de Agronomía de la UPCT, en su modalidad industrial, junto a Eva Armero, directora de la Tesis y Javier Villa, tutor de la empresa Alevines del Sureste, S.L., nos hablan de esta Tesis que ha buscado, mediante mejoras genéticas, mejorar la calidad de la carne de las doradas, su tamaño, pero sobre todo la resistencia a enfermedades que causan grandes pérdidas para las empresas.

  

En busca del procesador cuántico

08/06/2023

Javier Cerrillo, investigador del dept. física aplicada y tecnología naval de la UPCT, está disfrutando de una estancia investigadora de 3 meses en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (EEUU) llevando a cabo el testeo de un nuevo marco conceptual que facilite escalar tecnologías cuánticas de nueva generación. Este nuevo marco teórico permitirá derivar un método de simulación numérica más preciso que los existentes y, en consecuencia, mejorar el diseño de prototipos futuros en vistas a escalarlos a un ordenador cuántico universal.


Diseño de filtros compactos para satélites pequeños

23/06/2023

Fernando Daniel Quesada, profesor del departamento de tecnologías de la información y la Comunicación de la UPCT, lidera un proyecto de investigación de la Fundación Séneca que pretende que las constelaciones de satélites pequeños permitan transmitir información con banda ancha grande y que la velocidad de conexión sea rápida y que los terminlaes en tierra sean los más simples posibles para abaratar costes.


Bioestimulantes para mejorar la hoja de cultivo

31/05/2023

Antonio Frutos, contratado predoctoral de la Fundación Séneca en el CEBAS, en su modalidad industrial, junto a Vicente Martínez, director de la Tesis y César Mota tutor de la empresa Fertilizantes y Nutrientes Ecológicos S.L., nos hablan de esta Tesis que busca mejorar la calidad de productos hortofrutícolas en sistema hidropónicos en cultivo de interior con luces led, mediante la optimización de los equilibrios nutricionales y el uso de bioestimulante.

  

Aviso legalPolítica de privacidad