Talleres de cocina, tecnológicos y artísticos, propuestas de la Secyt '16
Como organizadora y anfitriona de la Secyt, la Fundación Séneca programa cada año con esmero los Talleres "Jóvenes Científicos", proponiendo a los más jóvenes actividades que destaquen tanto por el interés de su contenido como por su capacidad para despertar su interés por los distintos aspectos de la ciencia y la tecnología. Con estas premisas, el programa de la SeCyT 16 incluye talleres de cocina científica, de introducción a la programación y la robótica y de creatividad artística.
Entre los primeros, ‘Cocinando la ciencia’ estará impartido por Juan Luis Buitrago -químico, cocinero y colaborador docente en el Centro de Cualificación Turística de la Región de Murcia-, quien descubrirá a los jóvenes participantes los procesos químicos y científicos que ocurren a diario en nuestras cocinas. Por otra parte, dirigido a niños de distinta franja de edad, el taller ‘CocinaKids’ profundiza, de forma muy divertida, en temas de higiene, alimentación saludable y nutrición. Los pequeños chefs tienen la oportunidad de aprender a elegir los alimentos más adecuados, a valorarlos nutricionalmente y a interiorizar la importancia que tienen para su desarrollo físico y mental, entre otros aspectos.
En el apartado dedicado a la tecnología, en el taller lúdico y demostrativo ‘Disfrutando la robótica’, los participantes interactúan directamente con sistemas de visión, vehículos terrestres o aéreos, robots 4x4, etc., usando su propio móvil como mando de control de los robots y prototipos (algunos de ellos construidos con materiales reciclados como juguetes viejos, mandos de televisión, dvds…).
‘De buena onda’ es el título de otro de los talleres experimentales propuestos, en este caso para conocer los distintos tipos de ondas y energías renovables. La oferta lúdico-formativa en temas tecnológicos se completa con ‘Principios de la programación’, para que los niños aprendan a programar juegos, y con el taller ‘Construye tu propio autómata’, en el que podrán dar vida a un pequeño autómata con movimiento mecánico y llevárselo a casa.
Por otro lado, los talleres artísticos de esta edición, que llevan por título ‘Pintando con chocolate’, favorecen la creación libre de obras pictóricas utilizando este alimento como técnica y pintura. Las actividades incluidas tratan nociones de matemáticas y geometría, como la simetría de trazos y los fractales.
Shows y espectáculos
La Fundación Séneca también se encarga directamente de la programación de shows que se pueden presenciar en el escenario principal de la Secyt. En esta edición, como principal novedad, David Meseguer protagoniza el espectáculo de animación experimental ‘Siente el poder de la fuerza’, donde el público aprende y participa en la ejecución de extraños y sorprendentes experimentos cuyo objetivo es desvelar la existencia de las misteriosas fuerzas que gobiernan la naturaleza (la gravedad, la electrostática, la centrífuga, el rozamiento, etc).
Un colaborador habitual de la SeCyT, Rafael García Molina, flamante Premio de divulgación de la Real Sociedad de Física-BBVA presentará el espectáculo "Física Recreativa a Escena" que incluirá espectaculares experimentos sobre fenómenos físicos.
En este apartado se enmarcan también los montajes de los Bloopbusters de la UPCT que nos permitirán comprobar la fiabiliadd científica de los aspectos tecnológicos que se muestran en las películas de ciencia-ficción.
Más información