Potenciar y proyectar la imagen de la Red de Cátedras
El diseño, creación y desarrollo de un Plan de Comunicación destinado a la Red de Cátedras con el fin de potenciar su imagen y proyección exterior es el principal objetivo de un programa formativo que la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) desarrolla a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI). En este marco se ha realizado una estrategia de la mano de los directores de cátedra y las empresas vinculadas a la Red para el diseño y la elaboración de imágenes, vídeos y textos para su promoción. Las publicaciones realizadas han obtenido un destacado alcance y un gran número de impresiones, según apunta Carmen María Navarro, gestora de Innovación encargada de dicho programa formativo, cuya tutora es Carmen Alcaraz.
Los buenos resultados han sido posible gracias a la creación de nuevos canales de comunicación (LinkedIn, Twitter e Instagram) propios para la Red de Cátedras, fomentando la participación e interacción de los estudiantes de la UPCT a través de sorteos y concursos. De este modo, tanto estudiantes como la propia Universidad se favorecen de dicho feedback.
De igual forma, se está trabajando en la visibilidad de la actividad investigadora y la transferencia de conocimiento de la Universidad a través de otras acciones como el material divulgativo del programa +Spin-off, que consiste en una serie de vídeos y un boletín informativo sobre siete proyectos de investigación en el ámbito de la arquitectura y las ingenierías de telecomunicaciones, industrial y agronómica.
Por otro lado, Carmen María Navarro destaca que “es importante mantener una actualización constante de los contenidos de EMFOCA, portal de la UPCT en el que se muestra toda la información relacionada con la investigación y el emprendimiento. De este modo, impulsamos que los estudiantes conozcan las oportunidades que se ofrecen desde la Universidad en el campo de la I+D+i, ya que desde todos los canales de comunicación creados para la Red de Cátedras se redireccionan contenidos como becas de especialización y premios a los mejores proyectos fin de estudios”.
Mayor visibilidad para la institución
Otra de las prioridades marcadas es dotar de reconocimiento y prestigio a la marca UPCT. Por ello, es esencial difundir, a través de los canales creados para la Red de Cátedras, los estudios y resultados obtenidos, así como los logros y el contenido generado por otras unidades para “situar a la Universidad Politécnica de Cartagena como referencia de conocimiento, empleabilidad y formación en los ámbitos regional, nacional e internacional”, apunta Navarro.
En definitiva, el conjunto de la actividad desempeñada a través de este programa tiene como objetivo principal dar visibilidad a la labor en beneficio del progreso de la sociedad que realiza tanto la Red de Cátedras como el conjunto de la Universidad.
La iniciativa ha permitido, además, generar la colaboración necesaria con investigadores y empresas para fusionar el ámbito de la comunicación con el educativo y el empresarial. En este sentido, la Red de Cátedras se ha convertido en una gran oportunidad de contacto con importantes empresas tanto regionales, nacionales e internacionales.
Carmen María Navarro Navarro tiene un contrato como gestora de la Innovación en la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Politécnica de Cartagena, gracias a la acción del “Programa Regional de talento investigador y su empleabilidad” de la Fundación Séneca, cofinanciada por el Fondo Social Europeo en un 91,89 % a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil (POEJ).