Trece proyectos españoles financiados por la UE para la investigación de máximo nivel

El Consejo Europeo de Investigación ha concedido 660 millones de euros a 284 investigadores de máxima categoría. / Novartis AG
Investigar los límites de la vida en Marte, desarrollar un virus que ataque a las células cancerosas, utilizar la fotónica para restablecer la visión de los pacientes con cataratas, analizar retos sociales tales como el envejecimiento de la población en los países en desarrollo o la desigualdad en las sociedades capitalistas.
Estos son tan solo algunos de los temas abordados por los 284 investigadores a los que se han concedido 660 millones de euros en la última ronda de financiación del Consejo Europeo de Investigación (CEI).
Los candidatos seleccionados en la presente convocatoria son de 27 nacionalidades distintas, siendo británicos, alemanes, franceses, holandeses e italianos los más numerosos. Los beneficiarios trabajan en unos 150 centros de 18 países distintos del Espacio Europeo de Investigación (EEE).
En España han sido becados por este organismo un total de 13 investigadores que desarrollan sus proyectos en el país. Es el caso de Pablo Artal, profesor de Óptica de la Universidad de Murcia. Sus investigaciones son pioneras en la exploración del ojo humano a través de las nuevas tecnologías. El estudio que financiará el ERC con 2,5 millones de euros durante 5 años se llama ‘Fotónica para ver a través de los ojos con cataratas’.