Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE
Base de datos en abierto

Fotografía: Angel Fernández Saura

Base de datos en abierto de las ayudas de I+D+i concedidas por la Fundación Séneca (2010-2025)

El objetivo principal de la base de datos es hacer pública la información relativa a las ayudas concedidas por la Fundación Séneca desde 2010 hasta la actualidad con indicación del programa financiador, el beneficiario de la ayuda, la cuantía concedida y el periodo de ejecución.

Además, se pueden descargar los ficheros de datos de las ayudas concedidas para facilitar a los ciudadanos toda la información sobre la actividad de la Fundación Séneca.

Leer más
Olimpiadas Científicas

Leer más
ThinkInAzul

ThinkInAzul. Plan Complementario de I+D+i de Ciencias Marinas

ThinkinAzul es una iniciativa del Gobierno
de España en coordinación con 7
Comunidades Autónomas que trabajan
conectadas, a través de una red de centros
de excelencia, con el objetivo de impulsar
una red de investigación, innovación y
transferencia de conocimiento sobre el
medio marino y litoral en España,
protegiendo los ecosistemas marinos
frente al cambio climático y la
contaminación y abordando los retos
de la acuicultura, la pesca y el
turismo sostenibles.

Ir a la web

AGROALNEXT

AGROALNEXT. Plan Complementario de I+D+i de Agroalimentación

AGROALNEXT, es una iniciativa del Gobierno
de España en coordinación con 7
Comunidades Autónomas que trabajan
conectadas, a través de una red de centros
de excelencia. En la Región de Murcia participan
el CEBAS-CSIC, el IMIDA, la UMU,
la UPCT, la UCAM y el IEO,
bajo la coordinación de la Consejería de
Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades
e Investigación, con el objetivo de transformar
el sector agroalimentario en un escenario
más verde, sostenible, saludable y digital.

Ir a la web

Mujeres en la Ciencia

Los proyectos de intervención STEM Role Models de la Fundación Séneca pretenden inspirar a las más jóvenes y mejorar su motivación a la hora de elegir profesiones STEM, así como ayudar a remover los obstáculos que frenan la participación de las niñas y las mujeres en estos campos.

Leer más

Tres días de una enorme bola de cristal para ver el futuro

La XVII Semana de la Ciencia y la Tecnología de la Región cuenta, con iniciativas en Murcia y Cartagena organizadas por el Gobierno regional a través de la Fundación Séneca, contará este año con más de 600 divulgadores.                                                                                                                                                                                                                                                                                    

Del laboratorio al mercado

07/11/2025

La Dra. Mª Luisa Cayuela y su equipo han descubierto que el RNA de la telomerasa ayuda a formar células sanguíneas al activar genes y moléculas clave. A partir de este hallazgo se desarrolló T1000, un pequeño RNA que reproduce el efecto de la telomerasa y mejora los trasplantes de médula ósea en modelos animales siendo mucho más rápido. El objetivo es comprobar su eficacia y seguridad para futuros usos clínicos.


Revalorización del limón para obtener ingredientes naturales con propiedades cosméticas y antioxidantes

10/10/2025

María Gómez, contratada FPI, investiga el aprovechamiento de los subproductos del limón mediante la elicitación, un proceso que estimula la producción de compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antienvejecimiento. Estos compuestos se concentran en fitoconcentrados y nanovesículas con potencial aplicación en el ámbito cosmético. 


Derivados de Células Mesenquimales Estromales como una aproximación terapéutica para heridas crónicas de pie diabético

24/10/2025

Marc Alcaraz, con un contrato FPI, investiga heridas crónicas como las úlceras diabéticas. Desarrolla sustitutos de la membrana amniótica a partir de células epiteliales y mesenquimales con propiedades regenerativas y antiinflamatorias. Su enfoque incluye cremas hidrofílicas para aplicar directamente vesículas extracelulares y compuestos bioactivos, mejorando la reparación de las heridas.


Del Laboratorio al Mercado

03/10/2025

El Dr. Fco. José Hernández, con apoyo de la Fundación Séneca, busca soluciones sostenibles para reducir la contaminación por nitratos en el Mar Menor. Su investigación propone usar inhibidores naturales de la nitrificación obtenidos de residuos agrícolas ricos en polifenoles. Esta alternativa ecológica podría reemplazar a los productos químicos actuales, protegiendo suelos y aguas.

  

Doce árboles

Con motivo del centenario de la muerte de Ricardo Codorníu, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y la Fundación Séneca presentan una nueva edición del cuento 12 árboles. Un libro con narraciones que dedica a sus 12 nietos. 
Descarga el libro

Aviso legalPolítica de privacidad