
Tras un merecido descanso estival, Microciencia vuelve a la carga con el ya habitual repaso diario a la actualidad científica de la Región de Murcia. Y qué mejor forma de noticia para comenzar esta temporada que la celebración de la Noche de los Investigadores 2009 del próximo viernes 25 de septiembre, organizada por la Fundación Séneca y la Universidad de Murcia. Como no podía ser de otro modo, el equipo de nuestro programa estará todo el día en el lugar del evento, el Cuartel de Artillería de Murcia, haciendo radio en vivo e interviniendo en la programación de Onda Regional de Murcia.
Pero… ¿qué es exactamente una Noche de los Investigadores? Pues una cita para el encuentro entre científicos y la sociedad a la que sirven y se deben. El propósito de la velada es que los investigadores de la Región tengan la oportunidad de mostrar su trabajo a los ciudadanos de una manera amena y cercana.
Así, la jornada contará con actividades de lo más variopinto. Durante la mañana del mismo viernes se llevará a cabo un decatlón científico que incluirá visitas guiadas al Aquarium y al Museo de la Universidad de Murcia, y se entregarán los premios de dos concursos de diseño -dibujo y posters- en los que un jurado ya está deliberando.
A partir de las 18:00 h. se sucederán talleres, exposiciones y juegos en las casetas de los diferentes grupos investigadores que participan, sobre temas tan variados como la Antártida, la TDT en 3D, los alimentos funcionales o las viviendas inteligentes.
Pondrán punto y final a la noche los fuegos artificiales del IES Floridablanca y un concierto a cargo del grupo “No Yet”, que, como curiosidad, está formado por varios profesores de la UMU.

Nuestra compañera Rebeca Escribano tuvo ocasión de asistir a la presentación del evento en la Fnac de Murcia y charló con los organizadores. Murcia y Gerona son los dos únicos lugares de España que celebran la noche, pero en Europa son más de 150 las ciudades que apoyan esta celebración, como parte del Proyecto People. El director de la Fundación Séneca, Antonio González, ha definido con acierto esta cita como “una noche lúdica”, que se enfoca “no tanto en la ciencia, sino en las personas que la hacen”. Y es que la ciencia, por extraordinaria que a veces parezca, está hecha por personas de lo más normal.
¡Nos vemos el viernes!
En la web oficial del evento podéis consultar al detalle el programa y cómo llegar al Cuartel de Artillería de Murcia.
Entrevista a Juan María Vázquez, vicerrector de Investigación de la UMU y Antonio González, director de la Fundación Séneca-Agencia Regional de Ciencia y Tecnología.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Compartir:
These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.