El crecimiento de carrizo en los cauces provoca alteraciones ambientales en Murcia

El carrizo (Phragmites australis) acaba invadiendo por completo el lecho de pequeños cauces en Murcia. Foto: Matt Lavin.
SINC- En los últimos años, el incremento de la superficie de regadío que ha tenido lugar en todo el sureste ibérico ha producido un crecimiento masivo de las poblaciones de Phragmites australis, denominado comúnmente carrizo, sobre los sistemas acuáticos. La necesidad de estudios sobre retención de nitrógeno en los sistemas acuáticos está creciendo cada vez más desde que el agua se ha convertido en un bien altamente vulnerable.
En la Región de Murcia el carrizo acaba invadiendo por completo el lecho de pequeños cauces efímeros y temporales conocidos como ramblas. Esta situación lleva consigo la transformación física de estos cauces, modificando muchas características implicadas en los procesos bióticos y abióticos de retención de nitrógeno (N).