La territorialidad, o defensa de 鈥渓o nuestro鈥 fue clave para la creaci贸n de la marca pol铆tica de Valc谩rcel en las pasadas elecciones auton贸micas de 2007, en las que, adem谩s, la buena percepci贸n ciudadana de la situaci贸n pol铆tica y econ贸mica de la Regi贸n de Murcia result贸 determinante para valorar a este candidato.
脡sta es la principal conclusi贸n de un estudio desarrollado por varios investigadores y profesores del Grupo en Comunicaci贸n, Pol铆tica e Imagen de la UCAM y financiado por la Fundaci贸n S茅neca que ve la luz con la publicaci贸n de un libro titulado 鈥淓l candidato marca: c贸mo gestionar la imagen del l铆der pol铆tico鈥 (Fragua, 2009). Microciencia tiene el privilegio de ofreceros en exclusiva un peque帽o adelanto de la obra: el 铆ndice y el cap铆tulo introductorio, a cargo de una de las autoridades en el campo de la Comunicaci贸n Pol铆tica, el profesor Jos茅 Luis Dader (descargar PDF).
La obra analiza las elecciones auton贸micas de 2007 en la Regi贸n de Murcia y profundiza en el conocimiento de la marca pol铆tica, construida a partir de los rasgos que los ciudadanos valoran verdaderamente de sus l铆deres, y que, en definitiva, deben ser las caracter铆sticas que definen su identidad pol铆tica.
En este sentido, la directora del proyecto, Roc铆o Zamora, explic贸 que, al contrario de lo que pudiera parecer, 鈥渓os ciudadanos no valoran demasiado de los pol铆ticos cuestiones aparentemente decisivas, como la propia competencia del candidato, es decir, su conocimiento, formaci贸n o habilidades para desarrollar su cargo. Tampoco el posicionamiento ideol贸gico ni su experiencia pol铆tica, que, a veces, es entendida como un lastre. Son dos las cuestiones que tienen una influencia decisiva sobre los ciudadanos. La primera de ellas tiene que ver con la honradez o la credibilidad del pol铆tico, probablemente como consecuencia de las abundantes pruebas de todo lo contrario en la pol铆tica actual. La segunda, m谩s importante todav铆a, es la que hemos denominado 鈥渢erritorialidad鈥: la capacidad del pol铆tico para entender, participar y defender los rasgos hist贸ricos, culturales y propios de un territorio鈥.

De izquierda a derecha, Arturo Merayo, decano de la Facultad de Comunicaci贸n de la UCAM; Roc铆o Zamora, coordinadora de la obra; y Miguel 脕ngel P茅rez Heredia, director general de Comunicaci贸n de la Comunidad Aut贸noma.
A la hora de valorar a un l铆der pol铆tico, seg煤n apunta el libro, es cada vez m谩s determinante la capacidad que 茅ste tenga para conectar con las expectativas y demandas de los ciudadanos. Estas circunstancias pueden explicar las diferencias significativas en las valoraciones de popularidad que obtuvieron los candidatos en las 煤ltimas elecciones auton贸micas en las que el candidato del PP, Ram贸n Luis Valc谩rcel, obtuvo una puntuaci贸n media considerablemente mejor que el del PSOE, Pedro Saura. La buena percepci贸n ciudadana sobre la situaci贸n pol铆tica y econ贸mica de la Regi贸n de Murcia fue una de las explicaciones de las altas puntuaciones obtenidas por el presidente de la Comunidad Aut贸noma.
El estudio incluye, adem谩s, un exhaustivo an谩lisis de la cobertura period铆stica de la campa帽a electoral de 2007, en la que se muestra c贸mo la prensa facilit贸, m谩s que la televisi贸n, el conocimiento de cada uno de los candidatos, por cuanto destac贸 m谩s su eficacia para gestionar asuntos concretos. La televisi贸n, por su parte, proyect贸 la contienda electoral en t茅rminos de lucha entre rivales. Sin duda, fueron unos comicios en los que el agua comparti贸 protagonismo con otro problema p煤blico destacado -la corrupci贸n pol铆tica- lo que origin贸 una cobertura period铆stica dura por la nueva tem谩tica, pero bastante descriptiva y escasa de aut茅ntico an谩lisis period铆stico, con un discurso bastante superficial y vac铆o sobre la gesti贸n pol铆tica.
Fue, adem谩s, una campa帽a en la que se demostr贸, una vez m谩s, la importancia los nuevos medios sociales como fuente de opini贸n pol铆tica, teniendo en cuenta que en la Red existi贸 un flujo notable de conversaciones sobre los candidatos, especialmente a trav茅s de blogs y confidenciales, donde el tema de la corrupci贸n y el 鈥渓adrillazo鈥 acapar贸 la atenci贸n de los ciudadanos frente a otras cuestiones.
Entrevista en La Verdad: “El sustituto de Valc谩rcel debe aparecer pronto ante la opini贸n p煤blica”
Entrevista en La Opini贸n: “Valc谩rcel es un experto en ‘la murcian铆a’”
Entrevista a Roc铆o Zamora Medina, vicedecana de Periodismo de la UCAM y coordinadora de “El candidato marca: C贸mo gestionar la imagen del l铆der pol铆tico”.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Descargar (MP3) - 6,91 MB