¿Existe vida extraterrestre?(VI): los eclipses

Eclipse solar
Se cumplen veinte años del lanzamiento del telescopio espacial Hubble, casi pionero en medir un eclipse de un planeta alrededor de un planeta.
Rafael Rebolo, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Astrofísica de Canarias, habla de este fenómeno y señala al Hubble como “el instrumento más potente que ha construido la humanidad para investigar el cosmos”.
Actualmente, existe un satélite dedicado exclusivamente a localizar eclipses entorno a otras estrellas y, además, analiza la composición de esos planetas con el propósito de detectar planetas parecidos a la Tierra.
A día de hoy es el satélite Kepler, de la NASA, el más potente en funcionamiento; a la espera de que se construya en Chile el que será el mayor complejo radioastronómico compuesto por sesenta antenas que investigarán el proceso de formación de los sistemas planetarios y, por otro lado, el telescopio más grande del siglo, en el que está trabajando Europa.
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Entrevista a Rafael Rebolo, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Astrofísica de Canarias