Fallece el investigador murciano José MarÃa López Piñero, fundador del Instituto de Historia de la Medicina y la Ciencia

José MarÃa López Piñero
El profesor José MarÃa López Piñero, catedrático de historia de la medicina y fundador y primer director del Instituto de Historia de la Medicina y la Ciencia (IHMC), ha fallecido el domingo 8 de agosto. El martes 10 de agosto ha sido incinerado en el crematorio municipal de Valencia. Fundó el Instituto de Estudios Documentales e Históricos sobre la Ciencia en 1985 (actual Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero), integrando la investigación en historia de la ciencia y documentación cientÃfica, junto con la Biblioteca y Museo Histórico-Médicos.
Nacido de Mula (Murcia) en 1933, José MarÃa López Piñero se licenció en Medicina por la Universitat de València (1957) e inició su formación como especialista en historia de la medicina en las Universidades de Munich, Bonn y Zurich.
Su tesis doctoral versó sobre los orÃgenes históricos del concepto de neurosis. López Piñero obtuvo la cátedra de historia de la medicina de la Universitat de València en 1969. Entre sus lÃneas de investigación, destacan la evolución de las ciencias morfológicas, el estudio de la medicina española del siglo XIX, la introducción de la ciencia moderna en España en el siglo XVII, la historia de la medicina valenciana, la bibliografÃa médica, la botánica médica y las relaciones entre medicina y sociedad en la España del siglo XIX.
Entre sus maestros, López Piñero destacaba a Pedro LaÃn Entralgo, del que recogió su tradición historiográfica e intelectual. Mantuvo relaciones con los más importantes especialistas de la disciplina, entre quienes destaca Erwin H. Ackernecht, del que recibió una fuerte influencia. Cultivó una historia total, superando la vieja tradición del estudio de las grandes figuras, con la pretensión de integrar la historia de las ideas, la historia social y la historia cultural. Asimismo, junto con su esposa, la profesora MarÃa Luz Terrada Ferrandis, cultivó la documentación cientÃfica y la bibliometrÃa, y fundó el Centro de Documentación e Informática Biomédica, pionero en España.
Fue presidente de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, Secretario General de la Academia Internacional de Historia, miembro del Consejo Europeo para la Historia de la Medicina, miembro del Consejo Valenciano de Cultura, Socio de honor de la Academia Internacional de Historia de la Ciencias y miembro de la Academia de Historia. Fundó y dirigió la colección Cuadernos Valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia, en la que se publicaron importantes estudios. Desde su cátedra realizó una gran labor en favor de la institucionalización de la disciplina, y formó una importante escuela de historia de la medicina y de la ciencia, de la que han salido catedráticos, profesores e investigadores repartidos por toda España. Entre sus principales obras, destacan Medicina moderna y sociedad española (siglos XVI-XIX), La introducción de la ciencia moderna en España, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España (en colaboración), OrÃgenes históricos del concepto de neurosis, La obra botánica de Cavanilles, Santiago Ramón y Cajal, La medicina en la historia y Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Entrevista a José MarÃa López Piñero.