Estancia investigadora en la Universidad de Aarhus (Dinamarca)
Durante mi estancia de tres meses de duración en la Universidad de Aarhus (Dinamarca) voy a colaborar con el profesor M. B. Kjaergaard dentro del grupo de investigación "Ubiquitous computing and Interaction" perteneciente al Departamento "Department of Computer Science".
La actividad a realizar está motivada por el hecho de que durante las últimas décadas las grandes organizaciones han estado sometidas a una gran presión para reformar sus estrategias de negocio con el fin de llevar a cabo una gestión eficiente de sus recursos, tanto humanos como económicos, con el fin de optimizar la calidad de los servicios ofrecidos minimizando el coste de los mismos. En muchas ocasiones las mayores dificultades para realizar a cabo una óptima planificación de la gestión de recursos vienen por la falta de información precisa sobre el uso real que se hace de los servicios e instalaciones que se deben gestionar. Obtener información precisa sobre el tipo de personas que acuden cada día al hospital y extraer patrones de comportamiento de esas personas pueden ayudar a tener una visión más clara sobre cual es nivel de usabilidad alcanzado por los servicios ofrecidos.
En el caso del entorno en el que nos centraremos, el hospital Universitario de Aarhus, la principal fuente de información a la hora de planificar la gestión de un hospital se basa en meras estadísticas acerca del número de pacientes hospitalizados anualmente, el tiempo medio que estos pacientes permanecen ingresados en el hospital, o el número de personas que han pasado por una consulta un día determinado. Estos datos, aunque pueden ser precisos, no reflejan la información apropiada para poder hacer un profundo análisis del funcionamiento de un entorno tan complejo como este. Por ejemplo, entre otras muchas cosas, no se tiene en cuenta información sobre los visitantes que recibe el hospital cada día, cuales son las zonas más donde se encuentra una mayor afluencia de personas o cual es el recorrido que ha realizado un empleado durante un día de trabajo. Además, lo que consideramos más importante, es el no poder tener acceso a esta información de forma actualizada en todo momento de modo que se pueda modificar la gestión diaria de un hospital de forma dinámica.
El grupo de investigación de computación ubicua de la universidad de Aarhus se encarga de dar solución a este y otros muchos tipos de problemas en los que se ha de estudiar el contexto que rodea a las personas entender el comportamiento de las mismas con el fin de ofrecerle servicios lo más adecuado posible a sus necesidades.
Dentro del desarrollo de mi tesis, basada en el estudio de diferentes técnicas para el desarrollo de un sistema de localización para interiores, se ha definido una línea de investigación de común interés para ambas partes. Ésta se basa en el análisis de grandes bases de datos que contienen información de sensores disponibles en los smartphones de los usuarios de un hospital, así como de otros dispositivos que forman parte del material de trabajo en un entorno hospitalario. Además el trabajo a realizar permitirá realizar diversas labores de investigación relacionadas con el análisis de datos de localización. En ese sentido se llevará a cabo un estudio de aplicación de técnicas de detección de patrones que ayuden a realizar una clasificación automática de las personas localizadas en el interior de un edificio. Esta clasificación asignará a cada una de estas personas el rol que desempeña dentro del entorno analizado. Por ejemplo, dentro del entorno hospitalario seremos capaces de discriminar cuando un dispositivo pertenece a un empleado, a un paciente de larga estancia o a un paciente que acude a una visita con su doctor. Esta información será de utilidad para aquellas personas encargadas de la planificación de los servicios ofrecidos por el hospital.
Sin duda alguna, la labor de investigación que va a ser realizada durante esta estancia va a cubrir un importante apartado del desarrollo de mi tesis doctoral como es la puesta en práctica de un sistema de localización dentro de un entorno real con el fin de poder obtener información de valor añadido a partir de las estimaciones de localización realizadas.
2013
Sobre estos datos se realizarán distintas pruebas aplicando diferentes técnicas de Crowdsourcing con el fin de estudiar el comportamiento de los usuarios, cuales son los patrones de movimientos más usuales que suelen realizar, así como detectar posibles agrupamientos en los desplazamientos de los usuarios suelen realizar, obteniendo información adicional sobre la forma de actuar de las personas cuando se desplazan conjuntamente con otras.
Además la información contenida en la base de datos de estudio también es referente a otros dispositivos físicos, como aparatos de uso quirúrgico u otros dispositivos de uso común en un entorno hospitalario. El objetivo es monitorizar en todo momento cual es la posición que ha seguido un dispositivo, y extraer información adicional sobre el uso que se hace del mismo, cual es su ubicación más común (en el caso de ser necesaria su búsqueda ante un caso de emergencia) y otros aspectos que puedan surgir tras analizar estos datos.
Hoy en día hay varios trabajos que se centran en la monitorización y seguimiento de las personas de forma individualizada, pero no se ha hecho un estudio de cual suele ser su comportamiento cuando estas se encuentran en su lugar de trabajo (en el caso de los trabajadores del hospital). El objetivo es comprobar hasta qué punto, el análisis de los datos extraídos de algunos sensores disponibles en los actuales smartphones, puede ayudar a detectar diferentes situaciones que puedan darse en el interior de un edificio. Por ejemplo, situaciones de riesgo como puede ser el caso de un incendio, en el que haya que establecer un plan de evacuación que pueda verse apoyado por información relativa a la posición de las personas y al grado de masificación que pueda haber en una zona determinada del edificio.
17/06/2013
20/09/2013
DINAMARCA
University of Aarhus
Department of Computer Science
La universidad de referencia en Dinamarca.
Elegí este centro por la amplia labor de investigación que el grupo "Ubiquitous Computing and Interaction" están llevando a cabo durante los últimos años en temas del ámbito de mi tesis. Los resultados que han obtenido se reflejan en la calidad de las publicaciones que han realizado y en la gran cantidad de proyectos de investigación que participan. Otro de los motivos de mi elección, es el alto grado de experiencia en el ámbito de la computación ubícua que tiene todo el personal del grupo de investigación. Además una vez vivida la experiencia, estoy en condiciones de asegurar que el grupo está compuesto no solo de grandes investigadores sino que además son grandes personas, que hacen muy fácil el trabajo diario gracias al apoyo que siempre ofrecen. La integración dentro del grupo de trabajo ha sido inmejorable. Guardo un muy grato recuerdo del trabajo y el tiempo que he pasado como integrante del grupo.
Nos ha permitido evaluar distintas técnicas en un entorno, que por su tamaño, los recursos tanto económicos como de personal que se requerían para llevar a cabo los experimentos, era muy difícil (casi imposible) de poder llevar a cabo aquí. A parte del buen trabajo realizado y los logros conseguidos, se ha creado un estrecho vínculo de comunicación y colaboración con un importante grupo de investigación dentro de nuestro campo de interés.
Sin duda alguna tanto el conocimiento adquirido como las buenas relaciones creadas entre ambas universidades podrán originar nuevas líneas de investigación en las que trabajar en un futuro cercano. Actualmente, tanto yo como mis directores de tesis, seguimos en contacto con la Universidad de Aarhus con el fin de poder establecer alguna línea de investigación conjunta que pueda materializarse a cabo en los próximos años.
Antes de mi estancia no existía ningún tipo de relación investigadora entre ambos grupos. Sin embargo, tal y como he dicho anteriormente, los tres meses que he formado parte del grupo de acogida han servido para establecer unas buenas líneas de contacto que en un futuro pueden dar lugar a nuevos retos y líneas de investigación conjuntas.
La ciudad de Aarhus, totalmente desconocida por mi parte antes de plantearme llevar a cabo esta estancia allí, es la segunda ciudad más grande de Dinamarca, con unos 300.000 habitantes. Una vivida esta experiencia, puedo decir que es el destino perfecto para pasar una larga temporada, ya que a parte de su gran Universidad, la propia ciudad ofrece una amplia oferta cultural y de ocio, además de ofrecer el encanto de una bonita ciudad escandinava. Situada en el centro del país es una buena opción para poder conocer todo el país haciendo excursiones al resto de ciudades danesas importantes como pueden ser Copenhague, Odense. Existe una muy buena red pública de transportes que ofrece una amplia variedad de opciones que hacen muy fácil el poder desplazarte a lo largo de todo el país. Además, existen muy buenas combinaciones aéreas para poder viajar desde distintos puntos de España.
Es la ciudad universitaria por excelencia de Dinamarca, y buena prueba de ello es el gran ambiente que hay en toda la ciudad a lo largo del curso académico. Durante el verano es una ciudad llena de vida a todas horas del día. La zona del canal es el más claro ejemplo de la gran actividad y dinamismo que tiene la ciudad. La gran variedad de restaurantes y bares de tapas que hay a lo largo del canal hacen de esta zona de la ciudad un sitio con un encanto especial, siempre concurrido de personas con ganas de pasar un rato agradable con los amigos. En toda la ciudad se respira la tranquilidad y la seguridad con la que viven sus habitantes. A veces uno tiene la sensación de ser unos más de ellos, por lo fácil que es integrarte en el ambiente de la ciudad.
Como ocurre en todos los países escandinavos, la mejor época del año para visitarlos es el verano, los inviernos son bastante fríos y lluviosos. Mi experiencia, desde junio a septiembre, no pudo ser mejor, temperaturas agradables durante la mayor parte de los tres meses que duró mi experiencia allí. Este buen tiempo me permitió disfrutar de la ciudad al máximo con mi familia, con la que tuve el place de pasar un mes estupendo. A principios de septiembre tiene lugar el Festival de Aarhus, lo que viene siendo sus fiestas patronales. Es una semana llena de actos de todo tipo, culturales (visitas a museos, conciertos, obras de teatro), deportivos (competiciones de equipo, carreras populares) y gastronómicos (degustaciones de una amplia variedad de cocinas mundiales).
Hay muchísimas cosas que se pueden contar sobre esta magnífica ciudad, sus costumbres y sus habitantes, pero recomiendo visitar esta página web (en Danés, Inglés y Alemán) para poder obtener más información: http://www.visitaarhus.com
Sin duda alguna, si tuviera que resumir en una palabra todo lo que ofrece la ciudad, esta sería: "Volveré".