Analysing the conversion of Special Education Centres as resource centres
La investigación se desarrolla en el seno de la prestigiosa Escuela Superior de Educación del Instituto Politécnico de Oporto (Portugal), junto a la Dra. María Manuela Sanches Ferreira. En el mismo, se desempeña la investigación prevista durante la estancia de cuatro meses (del 1 de abril al 31 de julio de 2025), en la que la estudiante ha conocido, junto a su supervisora y a los docentes e investigadores de la Escuela, las líneas de investigación y los proyectos de investigación activos sobre inclusión educativa y sobre el derecho a la educación.
De la estancia se han extraído aprendizajes significativos sobre el proceso de transformación reciente que ha experimentado Portugal, al transitar de un modelo dual de Educación (Especial y Ordinaria) a un único modelo: el de la educación inclusiva. Todo ello, a fin de obtener aspectos claves de interés susceptibles de ser extrapolables al contexto español, ya que España, a raíz de la LOMLOE (2020), está transitando hacia el mismo horizonte. Por consiguiente, la estudiante adquiere una visión internacional, que complemente la visión nacional que presenta, sobre el rol de los centros de recursos de Educación Especial en la encrucijada de la inclusión, mediante su participación en aquellas tareas, seminarios, asignaturas, actividades y/o proyectos que puedan vincularse a tal fin. Asimismo, se le ofrece la oportunidad de conocer nuevas corrientes teóricas sobre el paradigma de la inclusión educativa, que contribuirían a perfeccionar el marco teórico de su tesis doctoral, dentro de un contexto inclusivo de referencia, como es el sistema educativo portugués.
2025
Políticas, Prácticas y Evaluación en Contextos Formativos y Socioeducativos
01/04/2025
31/07/2025
PORTUGAL
Escuela Superior de Educación (ESE) del Instituto Politécnico de Oporto (PPorto).
Centro de Investigación e Innovación en Educación (inED)
Centro de investigación de referencia al servicio de una educación inclusiva, ética, global y transformadora
La prestigiosa Escuela Superior de Educación (ESE) del Instituto Politécnico de Oporto (PPorto), y, en concreto, el Centro de Investigación e Innovación en Educación (inED), constituye un contexto ideal para la estancia propuesta. Entre los motivos, se encuentra su alta implicación en la internacionalización, en la formación profesional pragmática y aplicada, junto a la promoción de iniciativas investigadoras pioneras que aborden desafíos educativos, como el que motiva la investigación a desarrollar, sobre la transformación de los centros de educación especial en centros de recursos, que ya cuenta con un amplio bagaje en el sistema educativo del país de destino: Portugal. Además, cuenta con docentes e investigadores de amplia y reconocida trayectoria nacional e internacional, entre los que se encuentra significativamente la tutora del centro de destino, Dra. María Manuela Sanches Ferreira, profesora coordinadora de la Unidad Técnico-Científica de Educación Especial de la Escuela Superior de Educación y directora del Centro de Investigación e Innovación en Educación.
La estudiante ha podido obtener una visión holística, pragmática y realista del contexto escolar portugués, accediendo a centros educativos en Oporto, que trasladará a los investigadores de su equipo de origen. En este sentido, la estudiante ha podido extraer buenas prácticas educativas y propuestas de mejora sobre el papel que pueden desempeñar los Centros de Educación Especial como instrumento o servicio de apoyo, en aras de la inclusión efectiva en modalidades de escolarización ordinarias de todo el alumnado sin excepciones. Estos aprendizajes contribuirán al diseño e implementación de propuestas de innovación y mejora en torno a la temática mencionada, que se prevén desarrollar durante el siguiente año académico, vinculadas a la tesis doctoral de la estudiante y al proyecto de investigación activo del grupo de investigación del que forma parte.
La estancia va a contribuir a la realización de producciones científicas y divulgadoras entre el grupo de investigación de la estudiante, “Educación Inclusiva: Escuela para todos” (EDUIN), y los investigadores de la universidad receptora. Por tanto, se va a abrir una nueva línea de investigación y colaboración ibérica (hispano-portuguesa) en el marco de la investigación universitaria, que enriquecería a los investigadores involucrados, a sus instituciones y, especialmente, al área de conocimiento de la educación inclusiva.
Con la estancia de investigación se ha abierto una relación investigadora, que no solo ha vinculado a la estudiante de doctorado con su tutora, la Dra. Manuela Sánchez-Ferreira, y con los investigadores y colaboradores del centro de destino, como la Dra. Ángeles Parrilla, sino que dicha vinculación se ha extendido, por ende, a sus directores de tesis, Dr. Salvador Alcaraz y Dra. Carmen Mª Caballero, al resto de sus compañeros y a la catedrática de su grupo de investigación, la Dra. Pilar Arnaiz Sánchez. Así, se espera que dicha relación se mantenga y fortalezca con la investigación derivada de la estancia y con las producciones que se deriven de ésta, así como de las colaboraciones que se puedan establecer en el futuro en torno a las líneas y proyectos de investigación respectivos.
La ciudad de Oporto es un enclave fantástico en el norte de Portugal, delimitada por el río Duero y por el puente D. Luis I, que la conecta con su municipio vecino, Vila Nova de Gaia, sede de las famosas bodegas de vino de Oporto. La ribera del río es una de las maravillas a visitar, con sus míticos barcos rabelos, desde el puente o desde los miradores, como el del Morro o la roca de los Gatos. Pero cuidado con las cuestas... hay muchas y muy elevadas, aunque es una ciudad pequeña que se puede visitar en un fin de semana. Otra cosa llamativa de la ciudad son sus edificios históricos, las iglesias, la catedral, la mítica estación de Sao Bento o la librería Lello. Las fachadas de muchos de ellos son de un precioso azulejo azul y blanco, muy característico de la ciudad. Y precisamente esos colores, el azul y el blanco, están representados en todas partes, incluyendo la equipación del equipo de fútbol de la ciudad, el F.C. Porto, que cuenta con un increíble museo y con el estadio del Dragón, otro emblema de la ciudad. Finalmente, otra cosa a destacar de Oporto es su magnífica gastronomía y su rica oferta cultural. En cuanto a los vuelos, el alojamiento y los transportes, es una ciudad bastante cómoda, con amplia oferta turística y con precios asequibles, bien comunicada y con escasas distancias, lo que favorece los desplazamientos. De ahí que reciba muchos turistas en cualquier época del año. El clima es cambiante y llueve con frecuencia, pero los paisajes son dignos de admirar y cuando sale el sol suele quedarse algunos días. Finalmente, no hace falta visado si eres de un país miembro de la Unión Europea, lo cual es otra gran ventaja.