López Martín, Elena
Departamento de Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Murciaelena.lopez5@um.es
https://webs.um.es/elena.lopez5/
https://murcia.academia.edu/ElenaLopezMartin
Nace en Murcia en 1988. En 2011 obtiene la licenciatura en Bellas Artes por la Universidad de Murcia, habiendo obtenido el Premio Extraordinario de la Facultad de Bellas Artes de la UMU y el Accésit Nacional Fin de Carrera. A continuación cursa el máster de Gestión y Producción Artística en la Universidad de Murcia obteniendo el título el año 2012, y el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, obteniendo el título el año 2015. Elena ha participado en diversos proyectos de investigación de la UMU como Nuevos soportes y materiales pictóricos V (beca de colaboración MEC 2010-2011), Poéticas del reflejo: movimientos especulares en el arte contemporáneo (beca de Iniciación a la Investigación 2011) y Arte de Internet 2.0: estrategias artísticas del videoarte y otras imágenes móviles en la cibercultura del siglo XXI (beca de Iniciación a la Investigación 2013), habiendo tenido la oportunidad de realizar estancias en la University of North Carolina at Pembroke en Estados Unidos (beca ISEP curso 2008-2009), en la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina (beca ILA, segundo semestre del curso 2009-2010) y en el Centro de Estudios del MNCARS (2014). En el año 2015 obtiene una beca de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Actualmente es colaboradora en el proyecto I+D titulado “Espacio público y tejido social: prácticas colaborativas y arte contemporáneo en tiempos de crisis económica” y miembro del grupo de investigación “Prácticas artísticas activas y ciudadanía” Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional. Domina las lenguas inglés y francés.
Este proyecto de tesis pretende, inicialmente, analizar de forma crítica la primera década de experimentación artística del Net.art (1994-2004) de la que resultaron numerosas teorías y taxonomías, a menudo incompatibles entre sí. Asimismo, en el escenario práctico del Net.art han surgido otro tipo de controversias, ya que puntos en teoría inviolables como su no comercialización o su independencia total frente a lo institucional, han sido vulnerados por un número creciente de net.artistas. Por ello, nos ha parecido indispensable hacer inventario de estas polémicas, analizarlas y desarrollar un hilo discursivo que no sólo aclare ciertas cuestiones conflictivas en el ámbito teórico y práctico del Net.art sino que también induzca a una reflexión acerca del sentido de dichos debates en el contexto actual del Arte de Internet 2.0.La cantidad de herramientas 2.0, así como las nuevas tecnologías que nos permiten explotarlas (dispositivos móviles, aplicaciones etc.), están en continua expansión y existen ciertos espacios 2.0 que gozan de una popularidad innegable. Ejemplos significativos de ello son algunos blogs, wikis, redes sociales y otros espacios de compartición de vídeos o fotografías entre los que destacan Youtube y Flickr. Todas estas herramientas ya han acogido algunas producciones artísticas en su seno, previéndose una extensión de su uso con tales fines. El estudio de las diferentes relaciones que se están estableciendo entre dichos servicios y el arte aparece, pues, como un tema ineludible de investigación. Este tipo de arte aún emergente que se produce en los propios espacios 2.0, cuenta con una genealogía de obras artísticas de la que hemos podido observar una serie de temas, aparentemente recurrentes, en torno a la reflexión sobre el propio medio, el concepto de imagen e identidad y/o la concienciación social ante determinadas situaciones políticas. Es nuestra intención determinar sólidamente si en realidad existen patrones temáticos e incluso técnicos en las obras de Net.art 2.0 y en caso afirmativo, precisar los motivos que explicarían este hecho.
Arte y New Media
Arte y Políticas de Identidad
Director: Isabel Tejeda Martín
Programa de Doctorado en Bellas Artes.
Defendida
1- Centro: University of North Carolina at Pembroke. Estados Unidos. Periodo: 01/08/2009 – 31/05/2009. Beca ISEP. Estudios de licenciatura.
2- Centro: Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Periodo: 01/03/2010 – 01/08/2010.. Beca ILA. Estudios de licenciatura.
3- Centro: Centro de documentación del Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. España. Periodo: 01/09/2014 - 15/11/2014. Investigación predoctoral.
4- Centro: Central Saint Martins, University of the Arts of London. Londres. Reino Unido: 04/12/2016-04/03/2017. Investigación predoctoral sobre las residencias artísticas virtuales.