Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Fernández Alías, Alfredo

Ecología e Hidrología, Facultad de Biología, Universidad de Murcia

Dinámica poblacional y papel ecológico de tres especies de la clase Scyphozoa durante un proceso de eutrofización

Nace en Santomera en 1994. En 2016 obtiene el Grado en Biotecnología por la Universidad de Murcia. En el año 2020 finaliza el máster de Biología Marina en la Universidad de La Laguna.  Fue beneficiario de la Beca de Colaboración (MECD) en el curso 2015/16 y de la Beca de Iniciación a la Investigación: Modalidad B en  2020. Participó en el proyecto de Seguimiento del Mar Menor en la UMU (2020), en un proyecto del IEO (2018) y de la ULL (2019). En el año 2020 obtiene una beca de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la UMU.  Ha realizado estancias externas en la Univiersidad de Alberta (Canadá) en el año 2016. Posee comunicaciones en congresos internacionales, publicaciones científicas en revistas de carácter nacional e internacional y dos libros de narrativa científica. Domina la lengua inglesa y tiene conocimientos de francés.



Tesis

Durante las últimas décadas existe una tendencia general a los afloramientos masivos de medusas, los cuales han aumentado tanto en su ocurrencia como en la abundancia. Estos afloramientos causan interferencias con actividades de interés humano tanto en el campo turístico como en el científico: picaduras, pérdida de pesca, etc. El incremento de la abundancia se ha relacionado con parámetros del cambio climático (aumento térmico) y de efecto antrópico (introducción de especies, construcciones costeras y eutrofización).

Este proyecto pretende arrojar luz sobre la dinámica de las poblaciones de medusas usando como modelo de ubicación la laguna costera del Mar Menor ya que aúna el efecto del incremento térmico, presión antrópica, introducción de especies alóctonas de medusa y un proceso de eutroficación de 30 años con fases bien definidas estrechamente relacionadas con las actuaciones y medidas antrópicas en un contexto de cambio climático.

Debido al interés que suscita el aumento de las poblaciones de medusas en relación a parámetros asociados al efecto antrópico y al cambio climático, así como las modificaciones que estas proliferaciones pueden suponer en la red trófica se plantea esta tesis doctoral. Mediante el análisis de una serie temporal (1997, 2006-2013, 2016-actualidad) de datos de abundancia de medusas e ictioplancton y parámetros ambientales, en conjunto con el análisis de la biología de las especies se pretende determinar la dinámica de las poblaciones de medusas, su relación con las variables ambientales y modelizar la red trófica en un contexto de eutrofización. Esta serie de datos contiene fases diferenciadas: resistencia del ecosistema y control de la calidad de aguas (1997; 2006-2013), rotura brusca (2016-2017), recuperación rápida (2017-2018) y nueva recaída (2019-actualidad)

Área de conocimiento

Ecología Marina

Grupo de investigación

Ecología y Ordenación de Ecosistemas Marinos Costeros
Director: Ángel Pérez Ruzafa
Codirector: Concepción Marcos Diego

Programa de doctorado

Gestión ambiental y biodiversidad

Estado de tesis

En desarrollo

Estancias en Centros Internacionales

>>>

Aviso legalPolítica de privacidad