Martínez Rodríguez, Pedro
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular A, Facultad de Biología, Universidad de Murciapedro.martinezr@um.es
https://www.researchgate.net/profile/Pedro-Martinez-Rodriguez
Nace en Cartagena en 1998. En 2020, obtiene el Grado en Biología por la Universidad de Murcia (Premio Extraordinario). A continuación, cursa el Máster en Biología Molecular y Biotecnología en la Universidad de Murcia, obteniendo el título en el año 2021. Durante el curso 2020/2021, obtiene una beca de Colaboración otorgada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para realizar tareas de investigación en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular A de la Universidad de Murcia. Al acabarla, obtiene una beca de Iniciación a la Investigación otorgada por la Universidad de Murcia y cofinanciada por el Banco Santander. Ha participado como miembro de equipo en proyectos de I+D+i nacionales. En 2022, obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia. Ha realizado una estancia externa en el BioDiscovery Institute de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) en el año 2024. Posee comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, así como publicaciones científicas en revistas y libros de carácter internacional.
Las betalaínas son pigmentos nitrogenados que sustituyen a las antocianinas en plantas pertenecientes al orden Caryophyllales. Investigaciones previas han descrito una posible prevención y reversión de los efectos patológicos producidos por la agregación de la proteína beta-amiloide (causa principal del Alzheimer) tras la administración de extractos ricos en betalaínas en la dieta. En este proyecto de tesis doctoral se plantea evaluar el efecto de betalaínas puras, tanto naturales como sintéticas, en modelos in vitro de agregación de proteína beta-amiloide y en estirpes de C. elegans que son modelo in vivo de Alzheimer. Tras la obtención de los resultados, las betalaínas más prometedoras se someterán a experimentos de modificación estructural con el objetivo de aumentar la actividad biológica frente al Alzheimer, así como su estabilidad y biodisponibilidad.
Por otro lado, el grupo de investigación receptor ha demostrado que las betalaínas individuales puras son capaces de reducir el crecimiento tumoral en C. elegans. Los resultados obtenidos definieron a la betalaína triptófano-betaxantina como la más eficaz. En este proyecto de tesis doctoral se plantea realizar modificaciones en dicha molécula con el objetivo de obtener betalaínas con un prometedor potencial antitumoral, continuando así los estudios en C. elegans enfocados en la búsqueda de nuevos fitoquímicos eficaces frente al cáncer.
Biología Molecular
Bioquímica y Biotecnología Enzimática
Director: Fernando Gandía Herrero
Biología Molecular y Biotecnología
En desarrollo
Martínez-Rodríguez, P., Malo-García, M., Hernández-García, S., Youssefi, S., Nateri, A. S., Guerrero-Rubio, M. A., & Gandía-Herrero, F. (2025). Betalain-containing foods and their antitumoral potential: A comprehensive review of in vitro and in vivo evidence. Trends in Food Science & Technology, 163, 105150. https://doi.org/10.1016/J.TIFS.2025.105150
Martínez-Rodríguez, P., Henarejos-Escudero, P., Hernández-García, S., Sánchez-Ferrer, Á., & Gandía-Herrero, F. (2024). In vitro, in vivo, and in silico evidence for the use of plant pigments betalains as potential nutraceuticals against Alzheimer’s disease. Food Frontiers, 5(5), 2137–2154. https://doi.org/10.1002/FFT2.453
Martínez-Rodríguez, P., Henarejos-Escudero, P., Pagán-López, D. J., Hernández-García, S., Guerrero-Rubio, M. A., Gómez-Pando, L. R., & Gandía-Herrero, F. (2024). Dopamine-derived pigments in nature: identification of decarboxybetalains in Amaranthaceae species. Plant Physiology, 196(1), 446–460. https://doi.org/10.1093/PLPHYS/KIAE312
Martínez-Rodríguez, P., Guerrero-Rubio, M. A., Hernández-García, S., Henarejos-Escudero, P., García-Carmona, F., & Gandía-Herrero, F. (2023). Characterization of betalain-loaded liposomes and its bioactive potential in vivo after ingestion. Food Chemistry, 407, 135180. https://doi.org/10.1016/J.FOODCHEM.2022.135180
Martínez-Rodríguez, P., Guerrero-Rubio, M. A., Henarejos-Escudero, P., García-Carmona, F., & Gandía-Herrero, F. (2022). Health-promoting potential of betalains in vivo and their relevance as functional ingredients: A review. Trends in Food Science & Technology, 122, 66–82. https://doi.org/10.1016/J.TIFS.2022.02.020
Entre junio y septiembre de 2024 realiza una estancia en Biodiscovery Institute - The University of Nottingham (Nottingham, Reino Unido) para estudiar los posibles efectos antitumorales de betalaínas modificadas utilizando modelos celulares.