Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Carrasco Castillo, Carlos

Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
carloscarrascocastillo00@gmail.com

Las diócesis episcopales y la autoridad del obispo durante los siglos III-V en Hispania. Un estudio prosopográfico y arqueológico del territorio.

Nace en Albacete  en 2000. En 2022 obtiene el grado en Historia. A continuación cursa el segundo año de curso de doctorado en la Universidad de Murcia; y el grado de Ingeniería de Edificación en la UCAM obteniendo el Máster en Valoración y Conservación de Patrimonio Histórico en el año 2023. A su vez, también obtuvo una beca de "Ayudas Inicia tu Investigación en la UMU" en el año 2023, y el "Premio Idea Innovadora del año" en el año 2024, por el COAATIEMU. En el año 2024 obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia, donde participa en actividades docentes en los años 2024 y 2025. Paralelamente está asociado al desarrollo del proyecto de Campaña de excavación de Libisosa.



Tesis

El obispo se ha convertido en una figura fundamental para entender el cambio político que se asiste en el Imperio Romano durante los siglos III y IV. Su papel en la sociedad tardoantigüa, parte de una función religiosa que se torna en laica. Ello no le quita peso a su labor eclesiástica, sino que amplía el espectro de actuación de su oficio. Al obispo se le puede llegar a identificar como juez, como político, como jurista, como sacerdote. Bien definido se trataría de un poliedro de varias caras, cuya representación dependerá del ángulo que decidamos tomar para realizar el estudio sobre el mismo. A lo largo del siglo III evidenciaremos que los obispos irán configurándose como verdaderos patronos de la ciudad, desplazando de esta manera a las autoridades civiles, pero para poder tener una figura política, primeramente, han de tener un sentido moral, una labor espiritual en este caso. En esta tesis me voy a centrar principalmente en la influencia de los obispos en Hispania. Desde que el cristianismo entra en la península y se empiezan a configurar los primeros concilios, como el de Elvira entorno a principios del siglo III. A partir de esto el territorio se irá estructurando, sobre todo las ciudades, de acuerdo con la existencia de una diócesis. Los principales objetivos que voy a tratar a priori son un estudio profundo de cada una de diócesis del siglo III – V. Trabajando a su vez la labor de los principales obispos para con la sociedad. Teniendo en cuenta siempre factores decisivos en esta vida religioso-política como pueden ser las elecciones episcopales en Hispania, la construcción de las élites religiosas, la impronta de los obispos en la ciudad, las distintas provincias eclesiásticas, el patrimonio eclesiástico… 

Área de conocimiento

HISTORIA DE LA IGLESIA

Grupo de investigación

Antigüedad y Cristianismo
Director: Rafael González Fernández
Codirector: Pedro David Conesa

Programa de doctorado

Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio

Estado de tesis

En desarrollo

Principales indicadores de producción científico/tecnológicos

Mario Lorente Muñoz; Carlos Carrasco Castillo. Luces y sombras en la historia de Alejandría: los "Parabolanos". Luces y sombras en la historia de Alejandría: los "Parabolanos". 52, pp. 100 - 107. (España): La Razón histórica: revista hispanoamericana de historia de las ideas políticas y sociales, 2021. Disponible en Internet en: . ISSN 1989-2659

CARLOS CARRASCO CASTILLO. Los bagaudas. Análisis histórico de un grupo marginal.Historias del Orbis Terrarum, 2023. ISSN 0718-7246

Carlos Carrasco Castillo. Las persecuciones contra cristianos de Decio y Valeriano. Dos conflictos generales previos a la gran persecución de Diocleciano. Lorente Muñoz, Mario.37, pp. 155 - 157. (España): Antigüedad y Cristianismo, 2020. ISBN 9798651169825

Carlos Carrasco Castillo. Dualidad imperial durante la Antigüedad Tardía: los casos de Pertinax y Didio Juliano. 20- 35, pp. 60 - 75. (España): Historia Digital, 2020. ISSN 1695-6214 .

Carlos Carrasco Castillo. Filosofía aplicada a la utilidad del ser pensante. (España): 2019. ISBN 978-84-09-04973-8

Aviso legalPolítica de privacidad