Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Isidoro Bosarte (1747- 1807) y la historiografía de las Bellas Artes durante la Ilustración

Nace en Bullas en 1998. En 2022 obtiene el Grado en Historia del Arte por la Universidad de Murcia, donde obtuvo Premio Extraordinario de Grado. A continuación, cursa el máster en la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte Español, con especialidad en arte español de la Edad Moderna en el año 2023. Obtuvo una Ayuda de Iniciación a la Investigación en la Universidad de Murcia en 2023. En el año 2023 obtiene una ayuda de la Fundación Séneca para realizar la tesis doctoral en la Universidad de Murcia, donde participa en actividades docentes en el año 2024. Paralelamente está asociado al desarrollo del proyecto Cultura y nación. Las bellas artes entre la Ilustración y el Liberalismo. Posee comunicaciones en congresos internacionales. Domina la lengua inglesa y tiene conocimientos de italiano.

Resumen de tesis

El proyecto propone un estudio monográfico de Isidoro Bosarte (1747-1807), personalidad frecuentemente olvidada dentro de las investigaciones sobre la Historia del Arte como disciplina. Natural de Baeza, Bosarte llegó a ocuparse de la Secretaría de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1792, así como a participar en la Real Academia de la Historia o en los Reales Estudios de Madrid.  Además, deja una amplia producción teórica en la que plasma su pensamiento sobre algunos de los debates más recurrentes en tu tiempo, como la valoración de los diferentes periodos artísticos, el conocimiento de las antigüedades o cuestiones pedagógicas en las Bellas Artes. La tesis plantea recuperar su figura al estudiar su formación, trayectoria, publicaciones y relación con sus contemporáneos.

Área de conocimiento

Historia del Arte

Grupo de investigación

Director: David García López

Programa de doctorado

Programa de Doctorado en Historia, Geografía e Historia del Arte: Sociedad, Territorio y Patrimonio

Estado de tesis

En desarrollo

Estancia en Università di Torino

Resumen actividad a desarrollar

La estancia está destinada a la recopilación de fuentes documentales y bibliográficas sobre la etapa en la que Isidoro Bosarte (1747-1807) reside en Turín, fundamental  para la formación intelectual y cultural del futuro secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Entre 1775 y 1779, el literato  viaja por primera vez fuera de España en compañía de Vicente Osorio de Moscoso y Guzmán, XIII conde de Aguilar y embajador de España en el reino de Cerdeña.

Con la investigación en la Università di Torino se busca recopilar la documentación conservada sobre los años que viven en Turín y conocer cómo, gracias a la protección directa del conde de Aguilar, Bosarte participa en las actividades diplomáticas y amplía sus redes intelectuales. Durante esta estancia se estudiará la documentación procedente de la Secretaría de Asuntos Exteriores del Reino de Cerdeña con el objetivo de conocer la situación de la embajda española en Turín y su relación con otras cortes aliadas. Gracias a ello, se profundizará  en el grado de implicación del erudito dentro de la secretaría de dicha embajada, desde donde se ocupó de la correspondencia con la Secretaría de Estado española y de mediar en conflictos territoriales.

En qué medida favorece la estancia tu línea de investigación en el desarrollo de tu tesis doctoral

La realización de la estancia resulta imprescindible para el desarrollo de la tesis doctoral en curso, dado que permitirá incorporar información que complemente a la conservada en instituciones españolas acerca de la diplomacia española en Turín bajo la dirección del conde de Aguilar. Los años de 1775 a 1779 constituyen una etapa fundamental para el desarrollo intelectual de Isidoro Bosarte, que participa de forma activa en las actividades diplomáticas en calidad de secretario personal del embajador a la vez que amplía sus conocimientos literarios y artísticos.

A través de la información localizada en los archivos italianos, la investigación servirá para comprender de un modo más completo la relación entre los reinos de España y de Cerdeña, así como los intercambios intelectuales entre sus principales personajes.

Año de programa

2023

Actualmente investigas en la línea

Durante la estancia en la Università di Torino se investiga las actividades desarrolladas por la embajada de España en el Reino de Cerdeña en el último tercio del siglo XVIII y a los principales personales que intervienen en ellas. Interesa especialmente la embajada del Conde de Aguilar y el grado de implicación de su secretario Isidoro Bosarte en la consecución de las tareas diplomáticas.

Fecha de Inicio

01/05/2025

Fecha de Fin

31/08/2025

País

ITALIA

Nombre del Centro

Università di Torino

Departamento del Centro

Dipartimento di Studi storici

Háblanos de tu ciudad, aquello que desees resaltar de ella, que te ha llamado más la atención, lo esencial

Turín es una ciudad situada en el norte de Italia, capital de la región del Piamonte, cuyo paisaje está dominado por los Alpes y el río Po. La ciudad está repleta de palacios, tanto urbanos como rurales, muchos de ellos construidos por iniciativa de la Casa de Saboya por ser la capital de sus territorios y capital del Reino de Italia tras el Risorgimento en 1861. Por ello, Turín es un lugar muy rico arquitectónicamente que sin duda merece la pena conocer, con obras de Guarino Guarini, Filippo Juvarra o la famosa Mole Antonelliana, símbolo de la ciudad.

En cuanto a la vida allí, destacaría cómo se encuentra perfectamente conectada con otras grandes ciudades como Milán, Génova o Bolonia, e incluso con Suiza y Francia. Además, se trata de una zona muy cómoda para vivir, pues se consigue alojamiento de forma mucho más sencilla que en otras regiones italianas y con un clima agradable con temperaturas altas aunque agradables también en verano.

Aviso legalPolítica de privacidad