Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Los contratos tendrán una duración de cuatro años, permitirán a los jóvenes doctorandos iniciar su carrera investigadora e incluyen estancias en centros de investigación en el extranjero


Los contratos tendrán una duración de cuatro años, permitirán a los jóvenes doctorandos iniciar su carrera investigadora e incluyen estancias en centros de investigación en el extranjero.


El Programa de Talento Investigador tiene una dotación de 420.980 euros


Veinte jóvenes investigadores iniciarán su tesis este año con una nueva convocatoria de ayudas de la Fundación Séneca. Los contratos tendrán una duración de cuatro años, permitirán a los jóvenes doctorandos iniciar su carrera investigadora e incluyen estancias en centros de investigación en el extranjero y actividad docente Los participantes deben realizar su tesis en el ámbito académico o en temas de interés para la industria.

Estas ayudas forman parte del Programa de Talento Investigador y tienen una dotación total de 420.980 euros.

La directora general de Universidades e Investigación, María Isabel Fortea, explicó que “este programa incentiva la formación de jóvenes doctorandos en distintas disciplinas científicas, técnicas y humanísticas, con el objeto de que realicen su tesis y se incorporen al sistema académico y productivo. Además, estas ayudas apoyan los distintos proyectos de investigación que se desarrollan en nuestra Región, y la realización de estancias investigadoras en centros internacionales de alto nivel permite enriquecer la formación de los participantes”.

Las tesis pueden desarrollarse en el ámbito exclusivamente académico, en organismos como Cebas-Csic, en las universidades de Murcia (UMU), Politécnica de Cartagena (UPCT) y San Antonio de Murcia (UCAM) o en temas de interés industrial, en colaboración con empresas.

Innovatiio Global Educación SL, Avícola Levantina S.A. y Bleecker Technologies, S.L., son las nuevas empresas que colaborarán en el desarrollo de las tesis de interés industrial de los nuevos doctorandos.

Temática de las tesis

Los beneficiarios realizarán su tesis en temas como las mujeres de la monarquía hispánica como mediadoras culturales; el impacto social de los eventos climáticos; la ansiedad matemática en escolares; los efectos en el sistema cardiovascular de lipofenoles de resveratrol encapsulados con ciclodextrinas; los sedimentos en los procesos ecológicos del Mar Menor; la eliminación de nitratos en sistemas agrícolas; la regeneración urbana de conjuntos históricos; la teoría de representaciones homotópicas; las células solares de última generación; el desarrollo y uso de herramientas interactivas ludificadas y de simulación; el estudio del tipo genético de la gallina murciana; y la aplicación de los modelos de visión por computador basados en aprendizaje profundo al reconocimiento de actividad y la seguridad en el ámbito industrial.

Fortea indicó que “se trata de ofrecer las máximas oportunidades al talento investigador de nuestra Región para dotar a nuestros centros de investigación del mejor profesorado investigador, al mismo tiempo que se aprovechan las oportunidades de crecimiento en innovación y competitividad, y de transformar el conocimiento de modo que llegue al mercado en forma de productos y servicios”.






Se convocan hasta 18 becas Fulbright de investigación predoctoral en universidades y centros de Estados Unidos.


El programa ‘Región de Murcia-Fulbright’ financia becas para que jóvenes doctorandos murcianos desarrollen estancias de investigación en las mejores universidades de Estados Unidos


La Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, a través de la Fundación Séneca y la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América, han renovado hoy su colaboración para el programa ‘Región de Murcia-Fulbright’, que está permitiendo a jóvenes doctorandos murcianos desarrollar estancias de investigación de hasta un año en las mejores universidades de Estados Unidos. De esta manera, se ha ampliado el programa para los próximos dos años, con una dotación total de 200.000 euros.

Las ayudas para estancias predoctorales están ya abiertas hasta el próximo 1 de diciembre en la sede electrónica de la Fundación Fulbright y los jóvenes investigadores de la Región pueden aspirar tanto a las de convocatoria general como a las específicamente reservadas para la Región de Murcia en virtud del programa ‘Región de Murcia-Fulbright’.

Este programa parte del Programa Regional de Talento Investigador y su Empleabilidad que desarrolla la Fundación Séneca “con el objeto de formar, retener y atraer el mejor talento”, según destacó hoy la consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, durante la firma de la renovación del acuerdo.

Siete becados de la Región

Desde el inicio de esta colaboración, siete doctorandos de la Región de Murcia han disfrutado de becas para realizar estancias en las universidades de los Estados Unidos de su elección, con el fin de ampliar su investigación.

Los tres primeros becarios que finalizaron sus estancias el pasado mes de agosto estuvieron en las universidades de California, Nueva York y Maryland investigando el modo de mejorar el entendimiento de la creatividad humana, desarrollando un modelo para el análisis de procesos temporales de crecimiento económico e investigando sobre la ontología de la música vocal, es decir, qué es una obra de música vocal y sus condiciones de existencia y de identidad.

Los siguientes cuatro becarios se incorporarán a las universidades de Columbia, Pennsylvania, Johns Hopkins y California para desarrollar sus investigaciones acerca de la teoría de la comunicación, estudios culturales, gestión inteligente de infraestructuras 5G y literatura norteamericana.

Las ayudas se conceden a través de una convocatoria conjunta de carácter competitivo, con la que la Fundación Séneca quiere contribuir a la internacionalización y la mejora de los procesos de formación de jóvenes investigadores murcianos en un entorno de excelencia, el de las mejores universidades de Estados Unidos en las distintas especialidades.

Para ello, los beneficiarios reciben financiación para los gastos de viaje, primera instalación, alojamiento y manutención, gastos de proyecto, gastos de matrícula y tasas obligatorias, libros u otro material de estudio.

El Programa Fulbright, uno de los más prestigiosos del mundo creado en 1946, facilita los intercambios entre ciudadanos de Estados Unidos y de más de 160 países con el objetivo de incrementar el entendimiento mutuo entre las naciones.

Sus más de 390.000 participantes lo han dotado de reconocimiento y prestigio en el mundo entero, recibiendo en 2014 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.


Páginas

Aviso legalPolítica de privacidad