Puesta a punto de técnicas de análisis y genotipado de los polimorfismos del gen de la melanopsina (OPN4)
El objetivo de la estancia es la puesta a punto de técnicas de análisis y genotipado de dos polimorfismos del gen de la melanopsina (OPN4), de tipo SNP: rs2675703 (P10L) y rs1079610 (I394T). Estos dos SNP han sido previamente relacionados en humanos con distintos fenotipos en relación al reflejo pupilar ante a un estímulo luminoso, sincronización circadiana y horarios de sueño. El Plan de Trabajo incluye: extracción de DNA de muestras humanas de saliva, frotis bucal y/o pelo, comprobación de la integridad del DNA extraído (en gel de agarosa), amplificación de regiones de interés mediante PCR, purificación del DNA (enzima comercial), genotipado mediante secuenciación directa de las regiones amplificadas.
Esta estancia es vital, ya que para cumplir con los objetivos previstos en el plan de investigación, y tal y como se refleja en el mismo está prevista el análisis de los polimorfirmos rs2675703 (P10L) y rs1079610 (I394T). Los intentos de extracción de ADN purificado llevados a cabo en el laboratorio no han permitido la determinación hasta el momento, por lo que la estancia en el grupo de Genética forense y Genética de poblaciones que codirige la Dra. Ana López Parra del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, con contrastada experiencia en esta metodología son claramente necesarios.
2022
10/03/2024
20/04/2024
ESPAÑA
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Medicina
Laboratorio de Genética Forense (Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid)
La Dra. López Parra, IP del centro de acogida, forma parte del panel de expertos de acreditación de la ANECA, cuenta con numerosos proyectos de innovación docente, así como de transferencia en un área de conocimiento distinta de la del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia, facilitando con ello su acceso a una comunidad de conocimiento especializada en análisis de marcadores genéticos de la mano de una de sus más reputadas investigadoras.
Al permitir esta estancia completar la formación del doctorando en herramientas moleculares en concreto para el aprendizaje de técnicas de análisis de DNA y genotipado de polimorfismos, se podrán adquirir los conocimientos necesarios para transferir y poner a punto la técnica de extracción de DNA y genotipado en el Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia para muestras de estudios futuros, además del genotipado de muestras previamente recogidas durante los años transcurridos de tesis.
Los conocimientos adquiridos permitirán poner en marcha una línea de investigación que aúne el estudio de variantes genéticas y ritmos circadianos, asociando las nuevas capacidades adquiridas en la determinación de distintos polimorifsmos en genes relacionados con la sincronización circadiana, con la dilatada experiencia del Laboratorio de Cronobiología de la UM en monitorización circadiana ambulatoria.
No existía previamente ninguna relación investigadora estable entre el grupo de acogida y el de origen, pero se promoverá su establecimiento, debido a la intención de impulsar la nueva línea de investigación descrita anteriormente, que combine la experiencia de ambos laboratorios.
Madrid ofrece un mercado laboral dinámico y una tasa de desempleo relativamente baja, lo que brinda oportunidades de empleo y desarrollo profesional. Además, la ciudad cuenta con una amplia oferta cultural, destacando museos de renombre mundial como el Museo del Prado, que enriquecen la vida cultural de sus habitantes, siendo también conocida por su ambiente nocturno vibrante, con numerosos restaurantes y bares típicos. Además, la ciudad acoge a personas de diferentes nacionalidades, lo que crea un ambiente multicultural y diverso, donde es fácil sentirse acogido y disfrutar de la convivencia.