El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, estuvo presente a través de la Fundación Séneca y subraya su compromiso continuo con la innovación y la colaboración internacional.
La Región de Murcia ha destacado el trabajo de sus universidades y centros de investigación al mostrar sus tecnologías pioneras y casos de éxito, a la vez que se posiciona como referente en investigación y desarrollo con su participación en la feria Transfiere, el principal foro de transferencia de tecnología e innovación del sur de Europa.
El consejero de M. Ambiente, Universidades, Investigación y M. M., que asistió a la inauguración de 'Transfiere', recordó que “hemos venido por primera vez para dar a conocer con mayor precisión dos de los programas que se desarrollan con éxito en la R. de Murcia, a través de la Fundación Séneca.
Tras acabar su tesis doctoral en 2020, Adrián realizó un periodo postdoctoral en Turín donde comenzó a idear, organizar y ejecutar durante dos años esta investigación (‘Derivados de ciclodextrina para el tratamiento de la gota y la hiperuricemia') gracias a la financiación del proyecto por la Fundación Séneca.
María José López Martínez, recién galardonada por la Real Academia de Doctores de España, nos cuenta cómo estos biomarcadores facilitarían el diagnóstico precoz de infecciones bacterianas en porcino
Un proyecto de la UPCT respaldado por el Gobierno regional, a través de la Fundación Séneca, propone el uso de hornos de ondas electromagnéticas para recuperar y reutilizar líquidos residuales de la industria de forma eficiente y sostenible
Un proyecto de la UPCT respaldado por el Gobierno regional, a través de la Fundación Séneca, propone el uso de hornos de ondas electromagnéticas para recuperar y reutilizar líquidos residuales de la industria de forma eficiente y sostenible