Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Juan María destaca que se busca "incentivar el perfeccionamiento de jóvenes doctorando en distintas disciplinas científicas, técnicas y humanísticas y el enriquecimiento de la experiencia investigadora internacional"


La Comunidad Autónoma concede ayudas para que investigadores predoctorales puedan complementar sus tesis con estancias en las mejores universidades y centros en el extranjero. Estas ayudas las concede la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través del Programa Regional de Talento Investigador de la Fundación Séneca.

El Gobierno regional ha apoyado durante más de 25 años y de forma ininterrumpida estas estancias para enriquecimiento de la experiencia de los jóvenes investigadores.Desde que en 1996 se creara la Fundación Séneca, se han concedido 479 ayudas para realizar estancias de entre 1 y 4 meses, con una inversión acumulada de 1.857.130 euros.

“El programa incentiva el perfeccionamiento de jóvenes doctorando en distintas disciplinas científicas, técnicas y humanísticas y el enriquecimiento de la experiencia investigadora internacional de quienes se encuentran en fase de realización de su tesis doctoral. De esta manera se permite implementar las tesis en centros de investigación de referencia en sus áreas y conocer otros sistemas nacionales de I+D”, dijo el consejero de Universidades e Investigación, Juan María Vázquez.

Recientemente, en la primera convocatoria de las tres previstas para 2024, la Comunidad ha aprobado siete propuestas con una inversión de 32.266 euros, cuyas estancias tendrán lugar en las universidades de Nottingham y Warwick (Reino Unido), de Zagreb (Croacia), Riga (Letonia), Tubinga (Alemania), Massachussets Institute of Technology (MIT) en EE.UU y en la Universidad Complutense de Madrid.

Los siete jóvenes investigadores desarrollarán sus proyectos en las áreas de los antitumorales para la lucha contra el cáncer, la genética, la ciencias de la computación en el contexto educativo, el desarrollo de nuevos bioplásticos, los nuevos biomarcadores en saliva en la especie porcina o cuestiones relacionadas con el juicio estético.

“Con estas ayudas queremos impulsar sus carreras científicas y ofrecer las máximas oportunidades al talento investigador regional para así dotar a nuestros centros de investigación del mejor profesorado investigador posible y aprovechar también las oportunidades de crecimiento en innovación y competitividad, y así transformar el conocimiento de modo que llegue al mercado en forma de productos y servicios”, añadió el consejero.

En 2023, se concedieron 22 ayudas (en las tres convocatorias resueltas) con cargo al Programa para realizar estancias investigadoras predoctorales, de las cuales cuatro doctorandos aún están desarrollando sus estancias en las universidades de Dublín (Irlanda), Turín (Italia), Zurich (Suiza) y en el AIER Institute of Optometry and Vision Science (China), con una inversión 96.789 euros.






El consejero Juan María Vázquez y el presidente de la Asociación Empresarial firman un convenio por el que se asociarán jóvenes graduados a proyectos de investigación de interés empresarial que se ejecutarán en el mencionado centro


La Comunidad Autónoma, a través de la Fundación Séneca, pone en marcha un programa de formación de investigadores en colaboración con el Centro Tecnológico de la Construcción. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, y el presidente de la Asociación Empresarial de Investigación Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia, Antonio Navarro, firmaron el convenio de colaboración para su desarrollo.

“Esta colaboración va a permitir formar a jóvenes investigadores y tecnólogos en contacto directo con los proyectos de carácter industrial que se desarrollan en el Centro Tecnológico. De esta manera, ofrecerán la posibilidad de transferir ese conocimiento a las empresas del sector de la construcción para ayudarlas a innovar y a competir”, explicó el consejero.
La financiación, que asciende a 55.118 euros para el primer año, corre a cargo de fondos aportados por la Asociación. El convenio, suscrito para un periodo de tres años, impulsa el desarrollo de distintas líneas de investigación de alto interés para las empresas del sector relacionadas con el desarrollo de nuevos materiales, pavimentos de última generación y modelos digitales que se aplicarán a la construcción y conservación del patrimonio cultural.

Las líneas de investigación propuestas tienen un elemento común centrado en la sostenibilidad. Por ejemplo, la del desarrollo de nuevos pavimentos pretende disminuir el actual consumo de materiales de ligantes derivados del petróleo para la fabricación de carreteras, sustituyéndose por el desarrollo de bioligantes que procedan de materiales reciclados o residuos y rejuvenecedores que potencien el reciclado total de las carreteras, convirtiéndose en material de construcción cien por cien sostenible.

De gran interés para las empresas de la construcción son también las líneas de investigación que inciden en la transformación digital, especialmente en la aplicación a los proyectos en los que está implicado el patrimonio cultural.

Juan María Vázquez destacó que “el programa está abierto a titulaciones muy demandadas por el sector y de muy alta inserción laboral, entre las que se encuentran los grados en Químicas; las ingenierías Civil, de la Edificación, en Tecnologías Industriales, en Informática y en Telecomunicaciones; o los master en Patrimonio Arquitectónico, en Industria 4.0 o en Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras”.





Los episodios meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes, someten a muchos pantanos a un esfuerzo para el que no fueron concebidos, sobre el que investiga la contratada predoctoral Alicia Ros gracias a la Fundación Séneca


Páginas

Aviso legalPolítica de privacidad