Son cerca de 2 millones de euros que se distribuyen a través del nuevo Programa Regional Saavedra Fajardo' de la Fundación Seneca
Los candidatos se incorporarán durante el primer trimestre de 2024 a los centros receptores y dispondrán de contratos de cinco años
La Comunidad suscribe los seis primeros contratos para atraer talento investigador internacional, en los que invierte cerca de 2 millones de euros que se distribuyen a través de una nueva edición del ‘Programa Saavedra Fajardo’.
Así lo adelantó hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, quien añadió que “el apoyo a la carrera investigadora en todas sus fases por parte del Gobierno regional incluye distintas acciones para formar, desarrollar, retener y atraer el mejor talento científico e innovadora través del Programa Regional de Talento Investigador de la Fundación Séneca”.
El Programa Saavedra Fajardo ha modificado sus condiciones en esta edición para incorporar de forma estable a universidades y centros de investigación de la Región a investigadores con trayectoria internacional y experiencia consolidadas.
Convocado en septiembre del pasado año con un presupuesto de 2 millones de euros, el Programa Regional que gestiona la Fundación Séneca va a permitir a los investigadores seleccionados desarrollar su liderazgo en universidades y centros de investigación de la Región a lo largo de cinco años, con una dotación máxima para la investigación de 125.000 euros y lograr posteriormente estabilizar su carrera en estos centros.
Juan María Vázquez destacó la mejora en las condiciones del Programa, “que lo convierten en uno de los más atractivos a nivel nacional”, y señaló que “se trata de atraer a investigadores de trayectoria internacional consolidada que se encuentran en prestigiosos centros internacionales y crear las condiciones para ofrecer a estos investigadores la oportunidad de desarrollar y liderar sus proyectos y estabilizar su carrera científica en centros de la Región de Murcia”.
El Programa avanza de esta manera en los objetivos de la ‘Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación’, actualmente en elaboración, contribuyendo a incrementar las capacidades de los centros receptores para generar y transferir conocimiento de excelencia, independizar líneas de investigación con elevado potencial de beneficio social y económico y reforzar la presencia internacional de la investigación que se realiza en la Región de Murcia.
Como resultado de un proceso muy competitivo de evaluación, resultaron seleccionados en el Programa Saavedra Fajardo seis candidatos, que desarrollarán sus trabajos en las universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena, así como en el Hospital General Universitario Santa Lucía (Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria).
Los nuevos contratados desarrollaron previamente su actividad investigadora en las universidades Johns Hopkins (Estados Unidos), Oxford (Reino Unido), Kookmin (Corea del Sur), Universidad de Agricultura de Huazhong (China), Técnica de Dinamarca, Tubinga (Alemania) y el National Eye Institute (Estados Unidos).
Los candidatos se incorporarán durante el primer trimestre de 2024 a los centros receptores y dispondrán de contratos de cinco años de duración, con evaluación intermedia de sus resultados.
La Comunidad suscribe los seis primeros contratos para atraer talento investigador internacional, en los que invierte cerca de 2 millones de euros que se distribuyen a través de una nueva edición del ‘Programa Saavedra Fajardo’.
El consejero Vázquez firma con los representantes de la Comisión Fulbright la ampliación del Programa de cooperación científica para extenderlo a estancias posdoctorales a partir del curso 2024-2025
Las nuevas becas 'Región de Murcia-Fulbright Senior Research' abren oportunidades para estrechar vínculos de cooperación con investigadores y equipos líderes en sus ámbitos de conocimiento
Los jóvenes doctores de la Región de Murcia podrán optar por primera vez a las becas Fulbright para desarrollar su investigación en Estados Unidos. Estas se suman a las becas predoctorales que desde el 2020 la Comunidad ofrece a través de la Fundación Séneca, en las que se han invertido 300.000 euros y que han beneficiado a 12 jóvenes investigadores de la Región. Cuatro de ellos desarrollan actualmente su tesis doctoral en las universidades de California, Chicago, Oregón y Cincinnati.
Así lo confirmó hoy el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en la embajada de Estados Unidos en Madrid, tras firmar la ampliación del Programa Región de Murcia-Fulbright que incluye becas postdoctorales de hasta un año para estancias de investigación a partir del curso 2024-2025.
“Hemos suscrito un convenio con la Comisión Fulbright de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos para colaborar en la formación y perfeccionamiento posdoctoral de investigadores murcianos, ofreciendo becas ‘Fulbright Senior Research’ en universidades y centros de investigación estadounidenses”, dijo el consejero.
El acuerdo se establece por un periodo inicial de dos años, prorrogables, y supone una inversión de 100.000 euros anuales. El Programa de becas Región de Murcia-Fulbright cuenta desde ahora con dos líneas de ayudas, para investigadores predoctorales y posdoctorales, y forma parte de las acciones del Programa Talento Investigador de la Fundación Séneca.
Las estancias tendrán una duración de entre nueve y doce meses. Los candidatos que superen el proceso de selección recibirán una beca de 3.200 euros al mes para su alojamiento y manutención, más una ayuda para los gastos de desplazamiento a la universidad de Estados Unidos en la que hayan elegido desarrollar su estancia de investigación.
El convenio, que amplía la colaboración entre ambos organismos, fue ratificado hoy por el consejero de Universidades e Investigación y presidente de la Fundación Séneca, Juan María Vázquez; por el copresidente norteamericano de la Comisión Fulbright y consejero para la Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos, Jon Piechowski, y por el director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Santiago Herrero.
El consejero explicó que estas ayudas se concederán a través de una convocatoria conjunta de carácter competitivo “con la que el Gobierno regional quiere contribuir a la internacionalización y la mejora de los procesos de formación de los investigadores de la Región de Murcia en un entorno de excelencia, el que proporcionan las mejores universidades del país norteamericano en las distintas especialidades”.
Además de la selección que llevará a cabo la Fundación Séneca por medio de expertos científicos externos, los candidatos deberán superar el filtro de la Fulbright Foreing Scholarship Board, máximo órgano de decisión de la Comisión Fulbright, que deberá ratificar su nominación.
“El nuevo convenio permite a los investigadores vinculados a universidades y centros de investigación de la Región desarrollar acciones de movilidad en las mejores universidades y ampliar una experiencia internacional que beneficiará a su carrera. Gracias al Programa de becas ‘Fulbright Senior Research’ se abren además excelentes oportunidades para estrechar vínculos de cooperación científica con investigadores y equipos líderes en sus ámbitos de conocimiento” añadió Juan María Vázquez.
En España, la Comisión Fulbright mantiene programas de cooperación científica, además de con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con la Junta de Andalucia y la Xunta de Galicia.