Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE

Es la respuesta que espera obtener el geógrafo cartagenero, José Matías Peñas, con un proyecto de investigación que financia el gobierno regional a través de la Fundación Séneca y que se realiza en un laboratorio francés



Una investigación predoctoral de la Fundación Séneca en la Universidad de Murcia estudia 'La picaresca española como referente literario en los videojuegos'


La Comunidad Autónoma financia 20 tesis doctorales a través de contratos FPI concedidos por la Fundación Séneca




Pablo Nuñez Cano, becado por la Fundación Séneca en el Centro Tecnológico de la Conserva y su tutora Presentación García Gómez, responsable de tecnología del centro nos hablan de un proyecto que pretende recuperar los compuestos saludables que quedan disueltos en el agua residual, una vez son escaldados los pimientos, para emplearlos como ingredientes en la fabricación de otros alimentos e incorporarlos en la industria alimentaria.
En la actualidad el CTC dispone de una planta piloto donde se puede testar el proceso y la tecnología e incluso desarrollar productos propios.
Tras esta investigación, los investigadores esperan que las empresas del sector decidan implantarla y hacer más sostenible la industria alimentaria.


Una investigación de la UPCT persigue conseguir que toda la movilidad urbana pueda estar conectada entre sí para permitir una conducción cooperativa



El correcto funcionamiento de la retina y el cerebro necesita de un aporte sanguíneo adecuado. Actualmente no se conoce a ciencia cierta cómo se comunican las neuronas con el sistema vascular para regular de forma adecuada el aporte sanguíneo necesario.
El estudio publicado recientemente por Luis Alarcón Martínez en la revista Nature identifica por primera vez un mecanismo por el que a través de nanotubos la red vascular puede regular la distribución de sangre en la retina.
El Dr. Alarcón fue investigador posdoctoral de la Fundación Séneca, y actualmente es miembro postdoctoral del laboratorio de la profesora Adriana Di Polo en el departamento de Neurociencias en el Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Montreal–University of Montreal Hospital Research Center.

 


Nuevo sistema inteligente para controlar el crecimiento vegetal ‘in vitro’. El desarrollo, realizado a partir de la tesis doctoral del Ingeniero de Sistemas Cristóbal Javier Solano, incorpora una cámara de experimentación con iluminación LED y una unidad de control basada en una estructura fog computing para su conexión a internet de las cosas (IoT).



Páginas

Aviso legalPolítica de privacidad