Región de Murcia
Fundación Séneca
FSE


Pablo Ortega del Cerro, Doctor en Historia e investigador posdoctoral de la Fundación Séneca en el Instituto de Ciencias Sociales de Lisboa, está investigando sobre la primera globalización a través de los oficiales navales de España y Portugal entre 1700-1820.La Guerra de los Siete Años (1756-1763) fue la primera guerra considerada global ya que hubo frentes en Europa, Atlántico norte y sur, el Pacífico e India. En el caso de España y Portugal fue un punto de inflexión para comprender que una nueva realidad y un nuevo mundo había nacido.


Francisco Muñoz, FPI de la Fundación Séneca, está trabajando en el diseño de un acelerador hardware eficiente para inferencia en redes neuronales profundas (DNNs)


El titular en funciones de la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente ha informado hoy al Consejo de Gobierno de la apertura del plazo de solicitud de dos líneas de ayudas de la Fundación Séneca para apoyar al talento investigador, por valor de casi 1,1 millones de euros. Por un lado, se trata de 12 nuevas becas posdoctorales en el extranjero, que apoyarán la formación y el perfeccionamiento de los beneficiarios, y por el otro, 14 nuevos contratos predoctorales de formación del personal investigador.



El equipo de Juan Manuel Garcí­a Guerrero (contratado FPI de la Fundación Séneca- Agencia Regional de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia), y a su vez, miembros de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cartagena han recibido el premio especial a la divulgación en los II Premios de Obra Civil de la Región que organiza la Consejería de Fomento e Infraestructuras con el Colegio Profesional.




Esa suma permitirá a universidades y organismos públicos de investigación asumir el salario de 39 menores de 30 años durante un periodo de dos años

Los perfiles contratados serán dos: por un lado, 32 doctores que se incorporarán a grupos de investigación, y, por otro, siete gestores de la innovación que trabajarán en transferencia de conocimiento

La Comunidad, a través de la Fundación Séneca, ha lanzado una nueva línea de ayudas dotada con 2,5 millones de euros destinada a universidades y organismos públicos de investigación de la Región, para que contraten a un total de 39 jóvenes investigadores en paro. Esa suma permitirá asumir el salario de los jóvenes durante un periodo de dos años, con el requisito de que sean menores de 30 años, estén inscritos en Garantía Juvenil y se encuentren empadronados en un municipio de la Región.

Concretamente, serán contratados 32 jóvenes doctores desempleados y siete gestores de la innovación, que deben contar con una titulación de Máster. Por un lado, los jóvenes doctores reforzarán grupos de investigación que ya están en marcha y que desarrollan proyectos punteros en la Región, mientras que los gestores de la innovación formarán parte de oficinas de transferencia de conocimiento.

Las ayudas estarán disponibles desde mañana, 14 de junio, hasta el 11 de julio, y tanto universidades como organismos públicos de investigación pueden solicitarlas telemáticamente, a través de la sede electrónica de la Fundación Séneca: www.fseneca.es.

El objetivo de esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, es retener talento investigador en la Región y aumentar la transferencia de conocimiento al tejido socioeconómico. Además, en muchos de los casos, esta oportunidad laboral supondrá un primer contacto con el mercado de trabajo, y allanará el camino para futuras ofertas de empleo.

No sólo se pretende reforzar los proyectos de investigación ya en marcha o impulsar la transferencia de conocimiento, sino que también se persigue una labor social: ofrecer una oportunidad laboral a jóvenes formados, que están a las puertas del empleo y que encarnan un talento a retener en la Región.

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente en funciones, Javier Celdrán, presentó hoy esta nueva iniciativa y resaltó que “va a actuar como una auténtica pasarela al empleo de los contratados, porque van a pasar de estar desempleados a integrar proyectos de referencia en el ámbito de la investigación de la Región”.

“Esos dos años de contratación van a ser decisivos en la trayectoria de estos jóvenes talentos, y también van a apuntalar tanto la labor investigadora de esos proyectos como la obtención de resultados derivados de ese trabajo. Además, este programa nace con una importante vocación formativa, y de hecho cada contratado contará con la supervisión de un tutor perteneciente al organismo de acogida”, añadió Celdrán.

Hasta 35.000 euros por cada año de trabajo

Las cantidades asumidas por la Consejería, incluidos gastos de Seguridad Social, son de 35.000 euros por cada uno de los dos años de duración del contrato, en el caso de los jóvenes investigadores, y de 21.330 euros por año, en el caso de los gestores de la innovación.

En una primera fase de selección, una comisión de expertos definirá los puestos de trabajo ofertados por cada proyecto, en base a sus propuestas de I+D, los medios disponibles para realizar el trabajo, las actividades de formación, el interés del trabajo propuesto y los mecanismos de seguimiento de progreso del contratado.

En la segunda y última fase se evaluarán los candidatos para cada puesto. De cara a la contratación de los jóvenes doctores se tendrá en cuenta sus méritos científico-técnicos, así como la calidad e impacto de su actividad a desarrollar. Para la incorporación de gestores de la innovación se valorarán igualmente sus méritos, la calidad de la propuesta formativa y la calidad formativa del tutor.



Se financiará la contratación de 32 jóvenes investigadores postdoctorales por un periodo de dos años, y de otros 7 menores de 30


A través de este programa se pretende favorecer la movilidad investigadora, la cooperación y el desarrollo de la carrera científica


Páginas

Aviso legalPolítica de privacidad