El presidente de la Comunidad recibe en el Palacio de San Esteban a un grupo de jóvenes investigadores beneficiarios del 'Visado Talento' a través del programa de ayudas Saavedra Fajardo La Comunidad ha puesto en marcha este programa de ayudas, dotado con 1,1 millones de euros, para atraer y recuperar talento investigador, científico y técnico
El presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, aseguró hoy que los jóvenes investigadores son “el exponente del talento brillante que es imprescindible para hacer una mejor región”, y subrayó que “estamos trabajando con la sana ambición de diseñar y hacer posible la Región de Murcia de los próximos 25 años”.
“Si queremos diferenciarnos, ser más competitivos y tener una base sólida en nuestro sistema de desarrollo, hay algo imprescindible que es el talento de la gente que quiera participar en este proyecto de una mejor Región de Murcia”, remarcó Pedro Antonio Sánchez, que hoy recibió en el Palacio de San Esteban a un grupo de jóvenes investigadores beneficiarios del ‘Visado Talento’ del programa de ayudas Saavedra Fajardo.
La Comunidad Autónoma, a través de la Fundación Séneca, la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región y la Consejería de Educación y Universidades, ha puesto en marcha este programa de ayudas para atraer y recuperar talento investigador, científico y técnico, y que está dotado con 1,1 millones de euros.
El presidente destacó el compromiso con la investigación de los jóvenes beneficiarios de estas ayudas y señaló que ellos trasmiten “un mensaje de esperanza, ilusión y optimismo pues, gracias a su trayectoria y esfuerzo, han ganado esta oportunidad”. Al respecto, aseguró que desde el Gobierno regional se van a seguir ofreciendo nuevas oportunidades en este sentido, pues “cuanto más facilitemos espacios que os permitan crecer más ayudaremos a las personas a las que todos nos debemos porque, al final, vuestro crecimiento se traduce en un crecimiento compartido”.
“Vuestro trabajo y vuestros aciertos benefician a la gente”, resaltó Pedro Antonio Sánchez, quien añadió que los jóvenes investigadores “deben ser un estímulo para nosotros de cómo se pueden cambiar las cosas, como ellos han hecho con su trabajo, porque tenemos muchas cosas que cambiar, ser autocríticos y éste es el camino en el que estamos”. En este sentido, indicó que “somos especialistas en identificar lo que no funciona pero también debemos ser valientes para comprometernos a cambiarlo”.
Programa Saavedra Fajardo
El programa Saavedra Fajardo pretende contribuir al desarrollo de la investigación científica y técnica regional mediante la recuperación de jóvenes investigadores con trayectoria acreditada, y reforzar así el sistema de ciencia y tecnología en la Región de Murcia.
Se realiza mediante la contratación de jóvenes doctores murcianos que se encuentran actualmente en universidades, centros de investigación e instalaciones científico-técnicas en el extranjero y desean incorporarse a universidades y organismos de investigación de la Región.
Los destinatarios son jóvenes investigadores con trayectoria y potencial investigador acreditado, que hayan completado un periodo de perfeccionamiento posdoctoral de al menos 18 meses. Contempla un máximo de 14 ayudas con una duración de 12 meses prorrogables otros 12.
Entre los objetivos del programa también está consolidar la capacidad investigadora y la competitividad de los equipos y centros de investigación de la Región, así como incrementar el número de jóvenes doctores cualificados a disposición del sistema regional de investigación e innovación, favoreciendo la asimilación en la Región de los conocimientos y técnicas adquiridas durante el periodo de perfeccionamiento posdoctoral.
Los jóvenes doctores beneficiarios perfeccionan sus conocimientos en áreas como geometría, ciencia de la computación, física, ingeniería medioambiental, producción animal, nutrición, ecología o historia moderna Investigadores de la Región trabajan en prestigiosos centros de Alemania, Estados Unidos, Francia, Holanda, Portugal y Reino Unido
La Consejería de Educación y Universidades, a través de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de Región de Murcia, da continuidad al Programa de Formación Posdoctoral que jóvenes investigadores murcianos desarrollan en destacados centros extranjeros dentro de la acción regional ‘Talento investigador y su empleabilidad’.
El importe que se destina a este programa este año asciende a 294.300 euros y la finalidad de las ayudas es el perfeccionamiento de doctores en investigación, tanto básica como aplicada, mediante la realización de estancias prolongadas en universidades y centros de investigación públicos o privados sin ánimo de lucro, ubicados en el extranjero, actividad que pueden compaginar a su vez con la impartición de docencia.
El período de perfeccionamiento posdoctoral en el extranjero permite a los jóvenes doctores murcianos trabajar durante un periodo de dos años en los mejores equipos internacionales en su campo de interés y fortalecer vínculos entre sus instituciones de investigación y las de la Región de Murcia.
Los centros en los que se desarrollan las ayudas están ubicados en Alemania (Centro Matemático de la Universidad de Múnich y el Instituto de Investigación de la Energía y Medioambiente de Heidelberg), Estados Unidos (Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y Laboratorio Francis Bitter Magnet del Instituto Tecnológico de Massachusetts), Finlandia (Universidad de Turku), Francia (Instituto Nacional de Investigación Agronómica), Holanda (Universidad de Tecnología de Eindhoven), Portugal (Instituto de Ciencias Sociales de Lisboa) y Reino Unido (Centro para la política del Medio Ambiente del Imperial College).
Gracias a las ayudas concedidas, los jóvenes doctores pueden perfeccionar sus conocimientos en áreas tan variadas como las de geometría, ciencia de la computación, física, ingeniería medioambiental, producción animal, nutrición, ecología, química orgánica, ecología e historia moderna.
La investigación que desarrollan los jóvenes doctores becados abarca diversos ámbitos de interés científico y técnico, como ‘Reducción, completitud, medidas de asimetría y sistemas completos de desigualdades’, ‘Producción in vitro de embriones en yeguas y asnos’, ‘Poliaminas en la nutrición infantil’ o el ‘El aprovechamiento de la microbiota del suelo para la seguridad alimentaria y de combustible’.
Otros de los trabajos son ‘Exposición, comunicación y experiencia política común en las Monarquías Ibéricas. Estudio de los procesos de politización en la sociedad moderna (1580-1773)’ y ‘La explotación de las propiedades de los materiales ferromagnéticos aislante topológico y superconductores para futuras aplicaciones en espintrónica’.
Las investigaciones también se centran en el ‘Modelado energético para políticas ambientales y otros procesos de toma de decisiones’, ‘Eficiencia y ahorro energético en edificios’ y ‘Células solares orgánicas basadas en molécula pequeña’.
Una vez finalizado su periodo de formación, los jóvenes doctores podrán optar a los contratos de reincorporación del programa Saavedra Fajardo que la Fundación Séneca convoca dentro de la iniciativa regional ‘Visado Talento’ y cuya finalidad es facilitar su regreso a universidades y organismos de investigación de la Región.
La consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora, explicó que “desde el Gobierno regional invertimos en el programa ‘Visado Talento’ y seguimos destinando recursos a la investigación y la ciencia”. Sánchez-Mora indicó que “los primeros contratos de este programa han sido ya adjudicados y 13 investigadores se incorporarán a instituciones de la Región en este último trimestre de 2016”.